2021 Lectures

El patrimonio geológico: un bien no renovable

Detalles

Resumen

El patrimonio geológico está formado por todos aquellos lugares o puntos de interés geológico que tienen un valor particular que los hace destacar del entorno circundante por su relevancia científica y / o educativa en la explicación de la historia de la Tierra, y su conservación y gestión ha sido una prioridad de la sociedad global. En la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación de nuestro patrimonio natural y de nuestra biodiversidad. En este sentido, el estudio del patrimonio geológico figura entre las más recientes áreas de investigación incorporadas al ámbito de la Geología y de la conservación de la Naturaleza. Con el paso el tiempo, esta nueva percepción ha ido calando en la sociedad, que ya considera un derecho, una necesidad y un deber proteger el medio ambiente, promover un desarrollo sostenible y dejar para las generaciones futuras un entorno bien conservado, incluyendo los elementos geológicos de interés excepcional.

Para poner en valor el patrimonio geológico, un bien no renovable, es necesario desarrollar una estrategia de comunicación capaz de transmitir a la población y en las autoridades la importancia que tiene su conservación. Además, el patrimonio geológico puede constituir un importante recurso para el desarrollo sostenible en el medio rural y fomentar la economía local a través de actividades eco-turísticas (geoturismo). Sin embargo, la difusión y conservación del patrimonio geológico no podemos realizarla de forma eficiente sin basarse en un conocimiento científico sólido que nos permita identificar aquellos elementos geológicos singulares que nos cuenten la historia de nuestro pasado geológico y nos permitan entender el presente y futuro de nuestro planeta. Es en el conocimiento científico donde debemos cimentar las bases para la divulgación y conservación del patrimonio geológico.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top