Detalles
- Dra. Ivone Jimenez Munt (GEO3BCN-CSIC)
- 20 de diciembre de 2021, 18:00 h.
- Residència d’Investigadors (Barcelona)
- Más información
- Ver en directo
Resumen
Los procesos dinámicos que impulsan la tectónica de placas pueden parecer alejados de los intereses de la sociedad, pero son el motor profundo que produce la mayoría de los fenómenos naturales (erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis) que pueden representar serias amenazas para la humanidad. Estos procesos también son los responsables de la acumulación de recursos geológicos, como los hídricos y geotérmicos, y la disponibilidad de energía y materias primas críticas. No podemos olvidar que el movimiento continuo de las placas permite el reciclaje de elementos indispensables para la vida como el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el oxígeno o la misma agua, por citar algunos ejemplos. Así pues, mejorar el conocimiento de la estructura y la dinámica de la Tierra sólida, y a su vez estudiar cómo estos influyen en los riesgos y los recursos geológicos, es de interés tanto para el sector productivo como para la sociedad. Conocer la interacción entre la litosfera y el manto, su composición y dinámica, las zonas de subducción, la generación de corteza, evolución de la topografía y la redistribución de masas en superficie debido a la erosión, transporte y sedimentación, es de gran importancia entender cómo interactúan todos estos procesos y cuantificarlos. No podemos viajar en el interior de la Tierra, así pues, utilizamos diferentes metodologías y técnicas para explorarla.