News

Segunda reunión de trabajo del EPOS WP11 Volcano Observations español

  El EPOS Working Package 11 Volcano Observations (WP11) de España celebró […]

 

El EPOS Working Package 11 Volcano Observations (WP11) de España celebró su segunda reunión en Madrid convocada por la coordinadora nacional del grupo, la investigadora del ICTJA-CSIC Adelina Geyer. Asistieron a la cita 23 representantes de diferentes centros de investigación y universidades del país relacionados con la vulcanología en un encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Real Observatorio de Madrid (IGN).

La reunión sirvió para comunicar a los asistentes los últimos avances que se han realizado en el último año en el proyecto que actualmente se encuentra en plena fase implementación y desarrollo técnico y en anunciar cuales son las próximas  líneas de actuación.
Adelina Geyer abrió la sesión con una presentación dedicada a explicar las características que definen EPOS. Geyer expuso también el trabajo hecho por el WP11  en los últimos meses que se ha centrado en la definición de los elementos que se van a integrar dentro de la plataforma conocidos como DDSS (data, data product, services y software) y en determinar cómo está estructurada toda esa información.
Al final de la reunión Geyer animó a aquellos que quieran formar parte de la comunidad de vulcanología española de EPOS, integrándose como suministradores de datos  o sólo como usuarios, a formalizar su interés en un documento no vinculante  que sirva para demostrar al Ministerio de Económica, Industria y Competitividad (MINEICO) la disposición de la comunidad científica a formar parte del proyecto.

Durante la sesión intervinieron también José Fernández (IGEO-UCM) y José Luís Fernández- Turiel (ICTJA-CSIC), coordinadores nacionales de los WP12 (Satellite Data) y WP 16 (Multi-scale Laboratories) respectivamente. Junto a Geyer intentaron resolver algunas de las dudas que expusieron los asistentes a la reunión que se centraron, en la mayor parte de casos, en cuestiones relativas a los datos que se van a integrar dentro de la plataforma.
Adelina Geyer definió durante su intervención el proyecto como “ambicioso y complicado” y por ello admitió que aún “hay ciertas preguntas que es imposible responder” porque van surgiendo según evoluciona la iniciativa. En este sentido, José Fernández afirmó que esta etapa de implementación ha de “servir para identificar los problemas” pero se mostró convencido que “si lo hacemos bien, vamos a cambiar la forma de hacer Ciencia en los próximos años”.

Se anunció al final del encuentro una nueva reunión para el segundo trimestre del año que sirva para mostrar el avance del proyecto y del trabajo del WP11 y para fomentar la interacción entre los diferentes grupos de investigación que quieran sumarse de forma efectiva a EPOS.
EPOS (European Plate Observing System) es un proyecto  que quiere facilitar el uso integrado de datos y sus productos asociados y también de las instalaciones de diferentes infraestructuras  y centros de investigación en Ciencias de la Tierra de  Europa.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top