Details
- Dr. Fernando Muñiz Guinea, Grupo de Investigación RNM 293 “Geomorfología Ambiental y Recursos Hídricos”, Universidad de Huelva y Universidad Andrés Bello, Facultad de Ingienería, Geología, Concepción, Chile
- Date: January, 12, 2015 11:00 am
- Place: Aula de Graus, Facultat de Biologia, UB
- Location: C/ Diagonal 645, Barcelona
Abstract
Los estudios del rol ecológico que desempeñan los cadáveres de ballenas actuales en el fondo marino están aportando numerosa información sobre las diferentes comunidades que interactúan en este restringido y peculiar hábitat: carroñeros, oportunistas, sulfofílicos y epi- o endolitobiontes. En mayor o menor medida, estas interacciones se pueden establecer en el registro fósil a partir del estudio de los procesos tafonómicos y de las evidencias icnológicas. Los primeros comportan tanto los previos al enterramiento (desarticulación, degradación y conservación del esqueleto y fauna asociada) como los posteriores a él. Las segundas se refieren a las trazas de bioerosión que se pueden reconocer en los huesos y las de bioturbación en el sedimento circundante a los mismos. La intersección de estos tres conjuntos de datos (ecología, tafonomía e icnología) nos permiten desvelar aquellos “Secretos que guardan los fósiles de ballenas”.