14 de November de 2016
Barcelona acogió entre el 10 y el 11 de Noviembre el meeting final del proyecto VeTools. El encuentro sirvió para presentar a los asistentes el trabajo hecho por el equipo liderado por Joan Martí desde que empezó el proyecto, en Enero de 2015.
El resultado de todo este trabajo es VOLCANBOX, una plataforma informática que integra una veintena de programas multiplataforma cuyo principal objetivo es ofrecer a los diferentes agentes implicados una sistemática de actuación y una ayuda para poder evaluar y gestionar el riesgo volcánico tanto a largo como a corto plazo.
Durante las dos jornadas del meeting, dos de las investigadoras del equipo de VeTools, Laura Becerril y Stefania Bartolini, se encargaron de presentar los diferentes estudios realizados con las herramientas que conforman VOLCANBOX y aplicados a escenarios concretos: las Canarias, la Isla de Pico en las Azores o Islandia.
En estos estudios se han obtenido gracias a la utilización VOLCANBOX diferentes mapas de susceptibilidad y peligrosidad por lavas, caídas de cenizas y flujos piroclásticos.
“El trabajo está practicamente hecho y estamos acabando de integrar algunos de los códigos informáticos dentro de la plataforma” asegura Joan Martí que recuerda que lo que se ha buscado con el proyecto es generar “un programa sencillo, rápido y con un alto grado de precisión”.
24 personas participaron en este meeting final, entre ellos representantes de diferentes servicios de protección civil, cómo el de Italia,las Islas Canarias o las Azores. También asistieron miembros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de varias universidades europeas como la de Bari, Udine, Clermont ferrand o Islandia.
Esta ha sido la cuarta reunión organizada en el marco del proyecto VeTools. Las anteriores se celebraron en Tenerife, Islandia i Faial.Joan Martí recuerda que a estos encuentros se ha invitado a “representantes científicos y de la administración, personas que nos parece que son clave para difundir el proyecto”.
Martí asegura también que gracias a todas estas reuniones han llegado demandas para realizar diferentes trainings a cuerpos de protección civil de Italia, Francia e Islandia. En este sentido, el equipo de Vetools tiene previsto realizar en breve un test de aplicación de las herramientas en la zona de Nápoles y otro en Islandia.
El proyecto VeTools es un proyecto impulsado por el ICTJA-CSIC y que tiene como principales “partners” a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y el Institute of Earth Sciences de la Universidad de Islandia (IESUI). El proyecto está financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).