News

PROTAI2: 5 semanas de trabajo de campo en el sur de Taiwán

  Serán 5 semanas de intenso trabajo de campo, observando y recogiendo […]

 

Serán 5 semanas de intenso trabajo de campo, observando y recogiendo datos sobre la geología estructural de la zona sur de Taiwán. Los investigadores del ICTJA-CSIC Dennis Brown, Joaquina Álvarez Marrón y Cristina Biete se trasladan este mes de febrero a la isla asiática para realizar la campaña sobre el terreno 2016 en el marco del proyecto PROTAI2, impulsado desde el año 2014 por el ICTJA-CSIC y en el cual también participan investigadores de diferentes centros de Taiwán.

PROTAI2 es la continuación del trabajo realizado desde el año 2006 dentro de varios proyectos nacionales e internacionales para estudiar los procesos tectónicos activos de la región central de la isla. Los investigadores quieren conocer cómo se generan y desarrollan las cordilleras de montañas.Desde el punto de vista tectónico, la isla de Taiwan, situada en el límite de las placas tectónicas Euroasiática y la del Mar de Filipinas, es una región muy activa, con una intensa sismicidad. Esta situación permite estudiar procesos geológicos “en vivo”, al mismo tiempo que están ocurriendo.

Una vez sobre el terreno, los investigadores podrán estudiar, entre otros elementos, los distintos afloramientos de rocas de la región y las diferentes estructuras geológicas de la superficie. Toda esta información, se combinará luego con los datos geofísicos que los investigadores taiwaneses ponen a su disposición y que proceden de una amplia red de instrumentos de medición sísmica. Gracias a ellos, se podrán localizar las fallas en profundidad y obtener tomografías de alta resolución de la región. Todo ello ha de permitir, entre otras cosas, obtener más información sobre la cuña orogénica del sur de Taiwán y caracterizar así la estructura profunda de la cordillera.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top