Past Seminars

Papel de la geología en la evaluación y gestión del riesgo volcánico

Details

Abstract

El peligro volcánico se define como la probabilidad de que un área en particular se vea afectada por un evento volcánico destructivo dentro de un período de tiempo determinado. En la actualidad, la amenaza volcánica se evalúa generalmente en forma de estructuras de árbol de eventos que contienen posibles escenarios eruptivos y se aplican métodos probabilísticos a estas estructuras para estimar las probabilidades a largo y corto plazo para cada escenario. En consecuencia, el pronóstico a largo plazo se basa en datos históricos y geológicos y modelos teóricos, mientras que el pronóstico a corto plazo se complementa con datos de monitoreo continuo cuando ha comenzado un episodio de inestabilidad (unrest) volcánica. La complejidad de cualquier sistema volcánico y sus procesos eruptivos asociados, junto con la falta de datos que caracterizan a muchos volcanes activos, particularmente aquellos con recurrencias prolongadas, hacen que la cuantificación del peligro volcánico sea muy compleja e incierta, ya que a menudo no hay suficientes datos de observación para construir una estadística sólida. Un conocimiento detallado del registro eruptivo pasado (es decir, estratigrafía volcánica), de la estructura interna del sistema volcánico, y de sus controles tectónicos, es fundamental para establecer una base confiable sobre la cual construir la evaluación de peligros, para determinar las escalas temporales de los procesos volcánicos, e interpretar correctamente el unrest volcánico y las señales precursoras de futuros eventos eruptivos, y con todo ello gestionar y reducir el riesgo de este tipo de fenómenos naturales.

Para ilustrar la importancia de la geología en la evaluación de la peligrosidad volcánica, se presentan dos ejemplos diferentes de áreas volcánicas activas, una correspondiente a un complejo volcánico central (volcán Teide, Tenerife, Islas Canarias), y la otra correspondiente a una zona volcánica monogenética (La Garrotxa Volcanic Field), y se comparan las principales características geológicas que caracterizan a ambos sistemas volcánicos, determinando su relevancia en términos de evaluación de peligros.

Registration

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top