Join Us

Open position | Arqueomagnetismo en el laboratorio de Paleomagnetismo

Conexión Arqueología / ArchaeologyHub.CSIC, una red para la Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas oferta, en el marco de las becas de introducción a la investigación JAE Intro ICU, una plaza con destino en Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) sobre ‘Arqueomagnetismo: cómo conocer las variaciones del campo geomagnético a partir del estudio de estructuras de combustión’.

La supervisión de esta beca corre a cargo de Elisabet Beamud, de GEO3BCN, y de Miriam Gómez, del Instituto de Geociencias (IGEO-UCM). Además, del periodo de trabajo que se llevará a cabo en el servicio de paleomagnetismo de Geociencias Barcelona, como complemento, la persona seleccionada hará también una estancia en el IGEO.

El Arqueomagnetismo es un campo interdisciplinar entre la Geofísica y la Arqueología que estudia la magnetización y otras propiedades magnéticas de los materiales arqueológicos. ElArqueomagnetismo se basa en el hecho de que el campo magnético terrestre varía tanto en el espacio como en el tiempo y en la capacidad de ciertos materiales arqueológicos (como hornos, cerámicas, ladrillos…) para adquirir una magnetización estable, paralela y proporcional al campo magnético ambiental presente durante su calentamiento y posterior enfriamiento desde altas temperaturas.

Esta técnica ha permitido construir curvas de variación del campo geomagnético a partir del estudio de objetos y estructuras arqueológicas bien datadas. Estas curvas tienen un doble interés; geofísico, ya que permiten caracterizar la variación del campo magnético terrestre a lo largo de los últimos milenios, y arqueológico, ya que constituyen una herramienta de datación para otros restos arqueológicos de los que se desconoce la edad. En este trabajo se propone un plan de formación en Arqueomagnetismo a partir del estudio de estructuras de combustión de yacimientos arqueológicos seleccionados. Se trata de un trabajo
fundamentalmente experimental y que puede ser abordado tanto por arqueólogos o historiadores como por geólogos o físicos.

El trabajo principal se desarrollará en el Laboratorio de Paleomagnetismo (CCiTUB-CSIC) del Instituto Geociencias Barcelona (Geo3Bcn, CSIC) de manera coordinada con el Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM) donde el candidato realizará una estancia de dos semanas para seleccionar y preparar las muestras con las que se trabajará en el laboratorio. No se requieren conocimientos previos específicos en la temática, ya que el candidato los irá adquiriendo durante el desarrollo del trabajo, con un enfoque adaptado en función su perfil y formación académica. El candidato participará activamente en las actividades de la red ConexiónArqueología/ArchaeologyHub.CSIC.

Detalles de la publicación

  • Duración: 5 meses
  • Tiempo semanal de trabajo: 20 horas semanales
  • Compensación económica: 900€ al mes
  • Plazo para presentar solicitudes: hasta el 20 de enero de 2021

Requisitos

  • Rama de Licenciatura o Grado: Estar cursando en el momento de la solicitud, o haber finalizado en el curso académico 2018/2019 o posterior, los estudios de Licenciatura o Grado en cualquier rama de conocimiento y no estar en posesión o disposición legal de obtener un título de Doctor.
  • Nota media del expediente académico de grado: Acreditar una nota media de grado o licenciatura, igual o superior a 7,00.
  • Máster Universitario Oficial: En caso de haber finalizado los estudios de Grado o Licenciatura, la persona solicitante deberá estar cursando un Máster Universitario oficial en el curso académico 2021/2022.

¿Cómo solicitar la beca?

Si cumples con los requisitos, accede a la web del programa JAE Intro ICU y descarga los modelos. Rellena la documentación y envía tu solicitud completa a: gestion.conexio-arq@incipit.csic.es. La solictud debe incluir:

  • Datos personales y documento de identidad
  • Documento de solicitud
  • Carta de movitación
  • CV (Según modelo)
  • Expediente o certificado académico

Conexión-Arqueología es una red multidisciplinar que aglutina a 35 grupos de investigación y unidades de 17 centros del CSIC, entre los que se encuentra GEO3BCN-CSIC. Este organismo tiene el objetivo de cohesionar las investigaciones que realiza el organismo en esta temática, mejorando su posicionamiento a nivel internacional e incrementando su capacidad de intervención en los grandes retos del presente a través de la interacción con los distintos agentes sociales. Además, la red también tiene como objetivo favorecer la captación de talento joven, por lo que ofrece 12 becas de introducción a la investigación para realizar estancias en sus distintos institutos.

Descagar ficha oficial de la convocatoria

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top