News

Nace el Curso Internacional de Volcanología Olot – La Palma

Dirigido por Geociencias Barcelona, cuenta con la participación de un equipo docente de prestigio internacional, con expertos del CSIC, el IGN y la Universidad de Barcelona, la de Roma y La Laguna

Del 20 de octubre al 1 de noviembre tendrá lugar la primera edición del Curso Internacional de Volcanología. Olot (La Garrotxa) – La Palma, una formación única que combinará teoría, práctica y salidas de campo en dos regiones volcánicas singulares de Europa.

El curso está organizado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), que lo dirige académicamente, y coordinado por el Espai Cràter (Ayuntamiento de Olot), el Cabildo Insular de La Palma, la Fundación de Estudios Superiores de Olot y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Esta iniciativa es la primera acción surgida del convenio entre la Garrotxa, La Palma y el CSIC, firmado el pasado mes de noviembre, que promueve la cooperación territorial en ámbitos como la investigación y el desarrollo científico, los proyectos europeos, la digitalización y la transformación digital, y el intercambio de conocimiento.

Un programa intensivo con teoría y práctica sobre el terreno

El curso ofrece una formación integral en vulcanología, que permitirá a las y los participantes adquirir conocimientos fundamentales sobre los procesos magmáticos y volcánicos y los métodos de estudio actuales. Durante dos semanas, el alumnado combinará sesiones en el Espai Cràter de Olot, en la Garrotxa, y en Los Llanos de Aridane, en La Palma, con salidas de campo.

En la Garrotxa se trabajarán temas como la petrología, la vulcanología física, la estratigrafía volcánica o la geofísica aplicada a la vulcanología. También se pondrá el foco en la modelización de procesos volcánicos, con el uso de herramientas avanzadas como el análisis de datos, la modelización numérica, la inteligencia artificial y el machine learning. En La Palma, los contenidos se centrarán en la geología de Canarias, la vigilancia volcánica, y el análisis, gestión y comunicación del riesgo volcánico.

Las salidas de campo en lugares tan emblemáticos como el Campo Volcánico de la Garrotxa y La Palma, en las Islas Canarias. Ambos sitios representarán una oportunidad única de aplicar la teoría aprendida y de explorar, acompañados de profesorado experto, los principales lugares de interés geológico y afloramientos volcánicos de las dos regiones.

Un equipo docente de prestigio internacional

La formación está dirigida por Adelina Geyer y el Xavier de Bolós, del Applied Volcanology Team de Geociencias Barcelona, instituto de investigación del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC). Cuenta, además, con la participación de once profesionales provenientes de instituciones de prestigio como el mismo CSIC, la Universitat de Barcelona, la Sapienza Università di Roma, el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad de La Laguna.

Con una estructura académica robusta y un enfoque interdisciplinario, el curso fomenta la colaboración entre especialistas de diferentes áreas para abordar los desafíos de la vulcanología moderna de manera integral.

Inscripciones e información práctica

El curso está abierto a estudiantes de grado y posgrado en Geologia, Física, Química y disciplinas afines, así como a personal investigador, técnico y profesionales que se hayan especializado en Vulcanología, gestión del riesgo volcánico, geoconservación y geotermia. También está destinado a docentes, personal de divulgación y comunicación científica que quieran profundizar en la vulcanología.

El periodo de preinscripciones será del 15 de abril al 15 de mayo, y hay un total de 25 plazas. El importe de la matrícula es de 750 € e incluye el traslado entre Olot y La Palma. Los estudiantes pueden optar a diferentes becas.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top