News

Larry Brown, uno de los pioneros de los programas de sísmica de reflexión profunda, de estancia en el ICTJA-CSIC

El profesor Larry D. Brown, titular de la cátedra “Sidney Kaufman de […]

El profesor Larry D. Brown, titular de la cátedra “Sidney Kaufman de Geofísica y Tectonica ACtiva” del Institute for the Study of the Continents de la Universidad de Cornell, ha realizado una estancia en el ICTJA-CSIC entre el 10 y el 26 de febrero. El profesor Brown  es uno de los pioneros e impulsores de los programas de exploración de la Tierra mediante técnicas de sísmica de  reflexión profunda siendo, por ejemplo, uno de los máximos responsables de varias transectas realizadas en el marco del programa COCORP (Consortium for Continental Reflection Profiling). Brown fue también uno de los principales promotores de transectas únicas y singulares a través de orógenos como los Urales o el mismo Himalaya.

EL investigador estadounidense ha destinado gran parte del tiempo que ha pasado en Barcelona a trabajar en el libro dedicado, precisamente, al programa COCORP . Brown formó parte del Comité Ejecutivo que lideró el proyecto. COCORP dio el pistoletazo de salida en 1975 a la era de la exploración sísmica profunda de la estructura continental. Este programa, mediante el uso de la sísmica de reflexión multicanal, permitió la caracterización sistemática de la litosfera continental de los Estados Unidos. A lo largo de la ejecución de COCORP, se adquirieron unos 11 mil kilómetros de perfiles sísmicos profundos en 30 localizaciones diferentes de la geografía estadounidense y posibilitó, por ejemplo, definir el carácter variable del Moho continental.

Brown también ha dedicado parte del tiempo que ha pasado en Barcelona a la exploración de posibles soluciones digitales para almacenar de forma estructurada, ordenada y accesible los grandes volúmenes de datos generados en diferentes experimentos de sísmica de reflexión profunda, entre los cuales se encuentran los adquiridos dentro del programa COCORP. Esta iniciativa quiere proporcionar un acceso abierto a los datos, lo que se conoce como FAIR-data (Findable, Available, Interoperable y Reusable).  El investigador estadounidense colabora en actividades que también persiguen este fin dentro de proyectos en los que participa el ICTJA-CSIC de la mano del grupo de trabajo que coordina Ramon Carbonell (proyectos H2020 EPOS y SERA).

itemblogimg

Al poco de empezar su estancia en el instituto, el profesor Brown ofreció una charla en el marco de los seminarios programados por el ICTJA-CSIC y la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB. La charla estuvo centrada en la reinterpretación de los resultados de la sísmica de reflexión profunda en diferentes contextos orogénicos a la luz de los estudios de sísmica pasiva más recientes basados en la metodología de funciones receptoras. “Las funciones receptoras telesísmicas operan con una longitud de onda más grande que las prospecciones de sísmica de reflexión convencionales. Así pues, proporcionan imágenes complementarios de la litosfera; la sísmica de reflexión “ve” con más detalle, mientras que las funciones receptoras pueden “ver” a más profundidad”. La combinación de la dos aproximaciones puede ayudar a resolver algunas de las cuestiones residuales planteadas por cada técnica de forma independiente”, explica Larry Brown.

Después de esta estancia en Barcelona, Brown volverá a los Estados Unidos y, en breve, tiene previsto asistir al simposio Seismix 2020 que se llevará a cabo en Freemantle (Australia) en el transcurso del cual ofrecerá una nueva versión del seminario ofrecido durante su estancia en Barcelona.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top