News

La misión InSight detecta la señal de un posible ”marsquake”

El 9 de diciembre de 2018, la sonda InSight de la NASA […]

El 9 de diciembre de 2018, la sonda InSight de la NASA depositó el sismómetro SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure) sobre la superficie de Marte. El 6 de abril, en el día 128 de la misión en Marte, los sensores del SEIS detectaron y registraron una señal débil pero clara y muy similar a las señales sísmicas captadas en la superficie de la luna durante las misiones Apolo.

El investigador del ICTJA-CSIC, Martin Schimmel, es uno de los colaboradores del equipo Mars Structure Service (MSS) en el marco del proyecto SEIS, cuyo investigador principal es Philippe Lognonné, profesor de la Universidad Diderot de París y geofísico del Institute de Physique du Globe du Paris (IPGP).

El evento “Sol 128” registrado por el SEIS es la primera vibración que parecería proceder del interior de Marte, a diferencia de las vibraciones detectadas anteriormente que habrían sido provocadas por fuerzas que actúan sobre la superficie del planeta, como el viento.

20190425 FotoNoti02

“Sol 128” es, de momento, un posible candidato a convertirse en el primer”marsquake” detectado por la misión InSight. Los investigadores involucrados en el proyecto SEIS están estudiando los datos obtenidos para poder determinar de forma precisa la naturaleza y la causa exacta de la señal.

“Llevamos meses esperando el primer “marsquake”, asegura Lognonné. “Estamos esperando poder compartir resultados más detallados una vez hayamos estudiado y modelizado los datos obtenidos”.

“Se trata de una señal muy débil en amplitud y ha podido ser detectada porque Marte es un planeta muy tranquilo y silencioso. Aquí en la Tierra no la registraríamos debido al ruido sísmico de fondo que provocan los océanos, el viento o los volcanes y al que se suma el que genera la propia actividad humana con la industria o el tráfico”, explica Martin Schimmel, que aporta al equipo SEIS su experiencia en el tratamiento de señales.

(Video:NASA/JPL-Caltech/CNES/IPGP/Imperial College London)

Varias de las características del evento “Sol 128” se ajustarían al perfil de los temblores que se registraron en la Luna durante las misiones Apolo. Los astronautas de la NASA midieron entonces miles de vibraciones mientras exploraban la superficie del satélite terrestre entre 1969 y 1972.

Otras tres señales, registradas el 14 de marzo (Sol 105), el 10 de abril (Sol 132) y el 11 de abril 1 (Sol 133), también podrían ser de origen sísmico. Aunque para el equipo de la misión Insight se trata todavía de señales mucho más ambiguas que la registrada el pasado 6 de abril, como minimo dos de ellas.

“Se tiene la esperanza de que ocurran otros eventos similares más fuertes y sean registrados a corto y medio plazo. Los datos relativos a los eventos registrados hasta ahora se están estudiando a fondo. Un esfuerzo que incluye trabajos teóricos y numéricos que nos han de ayudar a descubrir el origen exacto de la señal”, explica Schimmel que aporta al equipo su experiencia y algunas de las herramientas de procesado de señal que el mismo ha ido desarrollando a lo largo de su carrera.

“Hasta ahora hemos estado registrando ruido de fondo, pero este primer evento representa el primer paso de un nuevo campo: la sismología marciana “, explica Bruce Banerdt, investigador principal dela misión InSight de Jet Propulsion Laboratory (PL) de la NASA.

Marte no tiene placas tectónicas, lo que causa la mayoría de los terremotos de la Tierra. Aún así, ambos planetas, y también la Luna, experimentan otro tipo de temblores provocados por fallas o fracturas en sus cortezas.

Detectar estos posibles sismos en Marte representa un verdadero esfuerzo tecnológico. En la Tierra los sismómetros se colocan a menudo bajo tierra para obtener una señal más “limpia”. Pero esto no se pudo hacer con el SEIS. Para aislar el sismómetro del viento, de las variaciones térmicas y de otras fuentes de ruido no deseadas, el aparato se protegió con una cubierta construida por el JPL (Wind and Thermal Shield) y que fue instalada por el brazo robótico de la sonda InSight.

El experimento SEIS fue entregado y es operado por el Centre National de Etudes del Espatiales (CNES) de Francia con contribuciones significativas del IPGP, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ), del Imperial College de Londres, del Max Planck Institute for Solar System Research (MPS) de Goettingen y del Jet Propulsion Laboratory (JPL). La mision InSight es operada por el JPL en marco del programa Discovery de la Nasa. El Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) participa también en la msisión y se encargó de proporcionar el sensor de viento con el que va equipada la sonda InSight.

(Adaptado de la nota realizada por el Centre National d’Etudes Spatiales)

Más información en:

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top