La Palma

La disminución de los observables parece indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo

La disminución de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Tras el la importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas acontecida el 13 – Dic por la tarde, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer. Ha permanecido así hasta la mañana del 14 -Dic, en la que sólo es visible una actividad fumarólica más débil que en días anteriores.

La disminución de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Tras el la importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas acontecida el 13 – Dic por la tarde, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer. Ha permanecido así hasta la mañana del 14 -Dic, en la que sólo es visible una actividad fumarólica más débil que en días anteriores.

Continúa el flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos, aunque con el caudal muy disminuido respecto al 13 – Dic. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada discurre sobre lavas anteriores sin nuevos aportes al mar.

Tras un episodio de gran intensificación de la señal de tremor coincidente con la emisión de piroclastos y formación de una importante columna de ceniza, el tremor comenzó a disminuir desde las 20:00 del 13 – Dic alcanzando niveles de ruido de fondo. La sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días.

Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red.

Altura de la nube de dispersión de cenizas medida el 14-Dic: 2200 m. La dispersión prevista para el día 15- Dic es hacia el E-SE; escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica.

Fuente: Gobierno de Canarias y PEVOLCA

Recomendaciones para la población:

Ante la caída de cenizas:

  • Mantenerse en espacios interiores, especialmente personas vulnerables. Al aire libre: uso de mascarilla FFP2 y sistemas de protección de ojos.
  • Limpiar azoteas siguiendo las indicaciones de Protección Civil.

Otras recomendaciones para la población de la isla de La Palma:

  • Respetar el radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión ¡Riesgo de gases e impacto de piroclastos!

  • No aproximarse a las coladas de lava ¡Riesgo de gases, desprendimientos y altas temperaturas!

  • En caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas.

  • Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

Punto Informativo Unificado del Cabildo de La Palma que proporciona información, mapas y recursos oficiales sobre el episodio volcánico

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top