News

La 7th International Maar Conference congrega a más de un centenar de expertos en Olot

Más de un centenar de científicos procedentes de 26 países diferentes se […]

Más de un centenar de científicos procedentes de 26 países diferentes se han reunido en Olot en el marco de la séptima edición de la International Maar Conference (IMC) para presentar y discutir los últimos avances en la investigación de los volcanes tipo maar. El congreso, celebrado entre el 21 y el 25 de mayo, lo impulsa la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior (IAVCEI), y su director científico y organizador local ha sido el investigador Xavier de Bolós, de la Universidad Nacional Autónoma de México

El investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí, es uno de los 18 miembros que forman parte del comité científico de este foro, en el cual figuran como conveners de diferentes sesiones otros investigadores del instituto, como Adelina Geyer o Darío Pedrazzi.

En el congreso participan un total de 103 investigadores especializados en diferentes campos de la geología, los riesgos naturales, lagos volcánicos, paleontólogos y climatólogos. Canadá, Colombia, China, Francia, Alemania, Chile, Estados Unidos, Japón, México o Nueva Zelanda son algunos de los países de origen de los especialistas que participan en el encuentro.

“El networking que genera un encuentro como este facilita la colaboración entre científicos y hace que se puedan hacer nuevas investigaciones”, ha destacado en una entrevista reciente Xavier de Bolós.

El programa del congreso consta de 5 grandes sesiones científicas estructuradas en los siguientes ámbitos de trabajo: dinámicas de los volcanes monogenéticos, geoquímica y petrología de los volcanes monogenéticos, lagos en los volcanes maar, evaluación de la peligrosidad y riesgos en los campos volcánicos monogenéticos y el desarrollo de recursos naturales y geoturismo en zonas volcánicas. En total, se realizarán 50 comunicaciones orales y se presentarán 45 pósters.

El congreso también ha incluido una salida de campo, el 23 de mayo, durante la cual los asistentes han podido visitar algunos de los afloramientos más representativos del Parque Nacional de la Zona Volcánica de la Garrotxa como el risco basáltico de Castellfollit de la Roca y los volcanes Croscat y de Santa Margarida. Además, y durante el pre-field trip organizado los días previos al inicio del encuentro, se visitó la excavación del Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella.

Fotos20180524 Web 01

El penúltimo dia del congreso se realizó la entrega del premio Jim Luhr. Joan Martí y Károly Németh, investigadora de la Universidad de Massey, obtuvieron esta distinción que otorga la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la IAVCEI. El premio es un reconocimiento a los logros y méritos de aquellas personas que han dedicado su trabajo al estudio y comprensión del vulcanismo monogenético. Se instauró en recuerdo del vulcanológo Jim Luhr ,  director del Global Volcanism Program de la Smithsonian Institution y  fallecido en el año 2007.

Durante los 5 días de duración del congreso también se han organizado toda una serie de actividades gratuitas y abiertas al público en diferentes espacios de Olot. Para acercar la investigación sobre  los volcanes a la sociedad se han programado 3 conferencias sobre vulcanología y la proyección y debate posterior de la película “Un pueblo llamado Dante’s Peak”.

Los volcanes maar son aquellos que  se forman con la explosión que se produce cuando el magma, en su ascenso hacia la superficie, entra en contacto con depósitos de aguas subterráneas. Esta clase de erupciones producen cráteres profundos y circulares de grandes dimensiones que, en ocasiones, acogen lagos en su interior.

En la Garrotxa hay dos volcanes de estas características: el de Santa Margarida, en Santa Pau, y el de Can Tià, ubicado entre las poblaciones de Sant Aniol de Finestres y Sant feliu de Pallerols. Otro ejemplo de volcán tipo mar lo encontramos en la comarca de Girona, con el Volcá de la Crosa de Sant Dalmai, que es el más grande la península Ibérica.

El IMC se celebra cada dos años en ciudades escogidas de alrededor del mundo, normalmente próximas a campos volcánicos. La primera edición de este foro científico se celebró el año 2000 en la ciudad alemana de Daun. Desde entonces, se ha realizado en seis ocasiones más: Hungría en el 2004, Argentina en el 2009, Nueva Zelanda en el 2012, México en el 2014 y China en el 2016. Fue en esta última edición cuando se aceptó la candidatura de la ciudad de Olot para albergar la séptima edición del IMC.

El congreso cuenta con el soporte y la colaboración de, entre otros, la IAVCEI, la International Association of Sedimentologist (IAS), el Ayuntamiento de Olot, la Fundació d’Estudis Superiors d’Olot (FES), el ICTJA-CSIC, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, el Departament de Territori i Sostenibilitat y el Institut Català de Paleoecologia Humana y Evolució Social (IPHES).

Más información

Entrevista a Xavier de Bolós en el programa “La Finestra” de Olot Televisió

Olot s’estrena com la seu de la International Maar Conference en la seva setena edició (Olot Televisió)

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top