News

GEO3BCN-CSIC estudia el cambio global en la Amazonía ecuatoriana

La investigadora de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Encarni Montoya, viajó el pasado mes […]

La investigadora de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Encarni Montoya, viajó el pasado mes de febrero a la Estación de Biodiversidad del Tiputini, gestionada por la Universidad San Francisco de Quito y situada en el Parque Nacional del Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana. La científica realizó en lo que se considera ‘el pulmón del planeta’ una breve campaña de campo con el objetivo de aumentar el número de muestras modernas para una calibración precisa del registro sedimentario.

Montoya, que estuvo acompañada del asistente de investigación de la Estación, Froilán Macanilla, completó el muestro de suelos superficiales y también recogió la primera batería de trampas polínicas instaladas en parcelas monitorizadas de vegetación en localidades inundadas estacionalmente (várzea) y de la tierra firme. “El objetivo de las trampas es monitorizar anualmente la producción polínica de las parcelas, datos que además de para calibraciones paleoecológicas, sirven para estudiar la respuesta de la vegetación a la variabilidad climática interanual”, detalla la científica de Geociencias Barcelona.

A la vuelta en Quito, la investigadora visitó el herbario QCA situado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde procedió al muestreo de especímenes principalmente amazónicos, con el objetivo de ampliar la colección de referencia de polen tropical que se está creando en el servicio PALAB del GEO3BCN-CSIC.

Esta campaña fue posible gracias al permiso del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Gobierno de Ecuador ref. MAATE-ARSFC-2022-2385 y gracias a la financiación PIE del CSIC de ayudas a la incorporación del personal investigador funcionario.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top