Join Us

JAE-Intro 2021: Integración de diferentes métodos geofísicos para la evaluación del potencial geotérmico de la Península Ibérica

Propuesta de trabajo: Integración de diferentes métodos geofísicos para la evaluación del potencial geotérmico de la Península Ibérica

En este proyecto de JAE Intro se pretende desarrollar un plan formativo que acerque al estudiante hacia una temática de gran relevancia en el contexto de la transición ecológica. La energía geotérmica es la energía renovable procedente del calor almacenado en la Tierra. Se trata de una energía limpia y eficiente que ha experimentado un gran auge en la última época y que prevé un fuerte desarrollo en el futuro inmediato. Además de no tener impacto visual ni sonoro, tiene un impacto ambiental mínimo. Los recursos geotérmicos no solo comprenden las fuentes hidrotermales, que son escasas y muy localizadas, sino también la energía térmica almacenada en capas más profundas de la corteza terrestre. En este sentido, los llamados Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS) permiten la explotación de energía geotérmica en localizaciones distintas de reservorios hidrotermales. Por otro lado, el principal riesgo de la energía geotérmica es el coste que conlleva. Los proyectos de explotación de recursos geotérmicos requieren una inversión inicial muy elevada debido fundamentalmente al coste de la perforación, el cual aumenta considerablemente con la profundidad.

Un importante método para reducir el riesgo en la parte de selección y estudio del terreno es la modelización o prospección geofísica. Se pretende formar al estudiante con estos métodos. El objetivo es la formación de personal investigador en los diferentes factores a tener en cuenta para obtener una buena representación del campo de temperaturas en la corteza, así como otras magnitudes importantes como la conductividad térmica y el flujo de calor superficial. El plan de formación se basa en dar a conocer al estudiante la información necesaria para evaluar el potencial geotérmico de la Península Ibérica. Aprenderá a procesar los datos de temperatura; interpretar mapas de temperatura a profundidades someras, mapas de gradiente térmico y de flujo de calor. Para ello se utilizará un software de modelización de observables geofísicos que dependen de manera directa (flujo de calor) o indirecta (gravedad, velocidad de ondas sísmicas, isostasia) de la temperatura de las rocas. Como los modelos numéricos han sido desarrollados por los miembros del grupo de investigación, el estudiante tendrá el apoyo necesario de las mismas personas que han desarrollado los programas, asegurando así una formación de calidad en un amplio espectro de aspectos geológicos, geofísicos y numéricos.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top