El recién creado Comité de Igualdad de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha comenzado a andar. Este comité pretende promover acciones para garantizar la igualdad de oportunidades en la carrera profesional del personal del centro con independencia de su sexo. Además, el Comité trabajará para prevenir las desigualdades y discriminaciones que puedan generar situaciones de inferioridad por razón de género u orientación sexual.
¿Cómo fue la erupción del volcán Puig La Banya del Boc? Una nueva publicación de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC) reconstruye la erupción de uno de los volcanes más representativos y complejos del sector sur del Campo Volcánico de la Garrotxa.
Santiago Giralt, investigador de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC), ha sido galardonado con el Premio Ciutat de Barcelona 2021 en la categoría de Ciencias Ambientales y de la Tierra. Este premio lo recibe como reconocimiento al trabajo multidisciplinar que concluye que la colonización de las islas Azores se produjo 700 años antes de la llegada de los portugueses gracias a unas condiciones climáticas favorables.
La red sísmica educativa de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), enmarcada en las acciones de divulgación del proyecto SANIMS, se expande por Catalunya, abarcando diversas localidades de las provincias de Barcelona y Girona.
El pasado 15 de enero el volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai entró en erupción provocando un tsunami en el océano Pacífico y una fuerte explosión, que ha sido detectada por distintos tipos de sensores en todo el planeta, incluyendo la península Ibérica, situada unos 17.000 km del punto origen.
The Paris Agreement goal to limit global average temperature increase to 1.5°C cannot be achieved without atmospheric CO2 removal on the order of tens of gigatonnes per year by 2100. A new project, led by Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC), is focusing on this challenge to the mining industry, which produces 1-5 Gt CO2 per year and is susceptible to financial impacts due to nascent carbon taxes worldwide.
El investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Daniel García-Castellanos, ha mostrado el funcionamiento de la AR Sandbox a un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona (UB).
La lista World’s Top 2% Scientists, con los científicos más citados a nivel mundial, reúne hasta 523 científicos del CSIC, de los que 82 son de centros del CSIC en Cataluña. Entre ellos se encuentra el investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Joan Martí.
El proyecto EVE (European Volcano Early Warning System) llega a su fin tras tres años de trabajo. Los días 14 y 15 de diciembre se celebró, en formato presencial y online, la última reunión de este proyecto europeo, cuyo objetivo era desarrollar un sistema de alerta temprana para volcanes europeos (EWS en sus siglas en inglés).
Las fotografías de Estefanía Bravo, Xavi Pascual y Daniel García-Castellanos son las tres más votadas en el concurso de fotografía de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) 2021. Los resultados fueron presentados en la tradicional jornada de invierno del instituto, celebrada el 21 de diciembre en formato online.
El yacimiento de Venta Micena en Orce (Granada) se formó en un ambiente lacustre de agua dulce de escasa profundidad, según un nuevo estudio multidisciplinar en el que ha participado Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC). Este yacimiento, datado en 1,6 millones de años, es uno de los más conocidos en la literatura paleontológica del Pleistoceno interior euroasiática, en los que se incluyen los yacimientos con presencia humana más antiguos del continente europeo.