What is the interior of the Earth like? Where and why do we have volcanoes? What is a volcano like inside? These are just some of the questions that are answered in the project 'Discover volcanoes. Accompany the Volkis on their volcanic adventure'. This Earth Sciences dissemination book, which travels to the world of volcanoes, exploring their dangers, but also their benefits, is now available in English. The book can be downloaded for free in PDF version.

Las Ciencias de la Tierra muestran cómo las catástrofes naturales que tienen impacto global actúan también como mega reguladores para la propia supervivencia del planeta Tierra. El nuevo documental ‘Cataclismos, los grandes reguladores’ desvela, a través del conocimiento científico, los secretos de una naturaleza que se reinventa a medida que se destruye.

Un nuevo ranking, elaborado por Research.com, sitúa a siete investigadores de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) entre los 100 mejores científicos en Ciencias de la Tierra en España. Jaume Vergés, Joan Martí, Montserrat Torné, Daniel García-Castellanos, Arnau Folch, Ramon Carbonell y Jordi Diaz es el personal investigador reconocido en esta lista en orden de aparición.

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha participado el pasado miércoles, 4 de mayo, en la XVI edición de la Fira d’Empreses de la Universitat de Barcelona (UB). Este año el evento ha vuelto a realizarse de forma presencial en la Facultad de Física y Química de la UB.

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha recibido la visita de la gerente del Distrito de Les Corts, Sara Jaurrieta Guarner este jueves, 5 de mayo, para conocer el funcionamiento y las instalaciones del instituto.

Tras dos años de parón provocado por la pandemia, Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) vuelve a Espaiciència, una iniciativa organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) en el marco del Saló de l’Ensenyament. Adelina Geyer, Santiago GiraltEstefanía Bravo, investigadores de GEO3BCN-CSIC, participaron en el certamen de este año que tuvo lugar en el recinto ferial de Montjüic del 16 al 20 de marzo.

Arcangela Bollino, PhD student in Earth Sciences at Università degli Studi di Milano, is visiting Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC) to study the thermo-mechanical evolution of the crust-mantle system in the Alboran Sea by means of 2D numerical models. In particular, the researcher is going to compare pressure and temperature (P-T) conditions predicted by numerical model with natural P-T estimates to constrain numerical results which in turn aim to validate the geodynamic evolution theory proposed by GEO3BCN-CSIC researchers in this area.

El ruido de fondo registrado por las estaciones sísmicas permite detectar fenómenos como el paso de aeronaves, el tránsito de vehículos, explosiones en canteras, ráfagas de viento, intervalos de lluvia intensa o vibraciones generadas por los truenos durante las tormentas. El análisis de los datos permite obtener un grado de precisión asombroso, permitiendo incluso deducir la velocidad de circulación de vehículos por autopistas. Así lo muestra un trabajo liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), que diferencia las vibraciones provocadas por eventos meteorológicos de las que están causadas por la actividad humana. El trabajo muestra que el ruido de fondo sísmico puede ser de gran utilidad para el seguimiento de la meteorología o para monitorizar la actividad humana.

Hace más de 300 millones de años, el noroeste de la Península Ibérica se encontraba próximo al Ecuador y formaba parte de una cuenca marina. La colisión entre los antiguos supercontinentes Laurasia y Gondwana formó, en un proceso que duraría entre 70 y 80 millones de años, la gran cadena de montañas que se aprecia hoy en día en gran parte de Asturias, Cantabria y el norte de León.

International PhD researchers visit every year Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC). This kind of scientific journeys are a method to exchange knowledge between senior researchers and juniors, as well as an opportunity for GEO3BCN-CSIC to expand its scientific expertise all over the world.

Investigadoras y técnicas de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC) han participado en diversas actividades en el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Visitas a escuelas, charlas y divulgación en redes sociales son algunas de las acciones que se han llevado a cabo durante esta efeméride, que tiene lugar el 11 de febrero.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk