El equipo investigador del proyecto IMAGYN -‘High-resolution imaging of the crustal‐scale structure of the Central Pyrenees and role of Variscan inheritance on its geodynamic evolution’- viajó hasta el Valle de Arán en Lleida en su primera salida de campo. Durante los días 29 y 30 de junio conocieron las características geológicas del Paleozoico de la Zona axial pirenaica de la mano del profesor de la Universidad de Oviedo y miembro del proyecto, Joaquín García Sansegundo.

El almacenamiento subterráneo de energía en almacenes geológicos deberá expandirse significativamente para que Europa pueda alcanzar la seguridad energética y cumplir con sus objetivos climáticos. Es la conclusión principal de un nuevo artículo publicado en ACS Energy Letters y en el que ha colaborado el investigador de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC), Juan Alcalde, e Ignacio Marzán, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), junto a investigadores de las universidades de Groninga, Edimburgo y Utrecht.

La investigadora de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC), María José Jurado, acompañó a un grupo de estudiantes de Ciencias de la Tierra del Institut de Physique du Globe de París en un recorrido geológico por La Palma el pasado 30 de junio.

Improving the efficiency of mineral exploration and mining in Europe by developing new technologies and models is the main objective of the Vector, a new European project with the participation of Geosciences Barcelona - CSIC (GEO3BCN-CSIC). Researchers will create a new geological prospecting tool, using machine learning, for more sustainable and less invasive geological, geochemical and geophysical measurements.

Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC) ha vuelto a organizar el curso de conducción 4x4 por segundo año consecutivo. Personal de GEO3BCN-CSIC realizó el pasado 5 de julio esta formación de prevención de riesgos laborales de vehículos Todoterreno N1 en las instalaciones de FAST Parcmotor-Circuito Escuela de Castellolí.

The new book ‘Antarctic Volcanism: Explore the Remotest Volcanoes of the Planet!’ is focused on the volcanoes located in Antarctica and explains how scientists can study them and what happens when a volcano erupts under the ice.

Análisis simplificado del liderazgo en los laboratorios paleomagnéticos. En la parte inferior: Hacia la igualdad de oportunidades en los laboratorios paleomagnéticos.

El 75 % de los laboratorios de Paleomagnetismo están dirigidos por hombres, un 19 % por mujeres y un 6 % están coliderados. Este es uno de los principales resultados extraídos de un nuevo artículo, con participación de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC), que analiza desde una perspectiva inclusiva la situación actual del Geomagnetismo, Paleomagnetismo y Electromagnetismo. La publicación, promovida por la American Geosciences Union (AGU), describe y reflexiona sobre la forma de hacer ciencia siguiendo los principios ICON -Ciencia Integrada, Coordinada, Abierta y en Red-, en sus siglas en inglés. 

Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC) ha participado en la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), el encuentro sobre exploración minera y minería más grande a nivel mundial. En la cita, celebrada del 13 al 15 de junio en Toronto (Canadá), en la que han estado representadas las grandes empresas mineras multinacionales, numerosas compañías de servicios y compañías surgidas recientemente, personal investigador de GEO3BCN-CSIC ha presentado algunos de sus proyectos e innovaciones en el campo de los recursos minerales.

El laboratorio de Modelización Geodinámica de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha firmado un convenio de colaboración con la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona (UB) con el objetivo de caracterizar el potencial geotérmico del subsuelo en Catalunya.

¿Qué impacto tienen en otras partes del planeta las olas de calor extremo en los polos? ¿Cómo afecta a Europa la deforestación de la Amazonía? Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el equipo investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) hace hincapié en el lema de las Naciones Unidas ‘Una sola Tierra’ recordando que lo que pasa en otras zonas del planeta también afecta donde vivimos, y viceversa.

Este mes de mayo han comenzado los trabajos de campo del proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación ‘High-resolution imaging of the crustal‐scale structure of the Central Pyrenees and role of Variscan inheritance on its geodynamic evolution (IMAGYN) dirigido por Concepción Ayala Galán, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y actualmente Científica Titular visitante en Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), y Ruth Soto Marín del IGME-CSIC. El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) es responsable de la adquisición de datos de Interferometría Sísmica con el fin de realizar un perfil longitudinal que atraviese la Zona Axial del Pirineo Central.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk