Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la prevención y gestión de desastres naturales, Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) recibió a una delegación japonesa de la prefectura de Oita compuesta por representantes de la Universidad de Oita y la empresa SAP Japón. Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de la iniciativa EDISON (Earth Disaster Intelligent System & Operational Network), una plataforma de información diseñada para integrar y analizar datos clave con el objetivo de prevenir y mitigar catástrofes naturales, así como responder de manera eficaz ante situaciones de emergencia.

With the aim of strengthening international cooperation in the prevention and management of natural disasters, Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC) welcomed a Japanese delegation of the Oita prefecture composed of representatives from the University of Oita and SAP Japan. This meeting took place in the context of the EDISON initiative (Earth Disaster Intelligent System & Operational Network), an information platform designed to integrate and analyze relevant data to prevent and mitigate natural disasters and respond effectively to emergency situations.

Una nueva publicación liderada por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) muestra con detalle la actividad sísmica en el Pirineo oriental, con el registro de 885 sismos locales en 14 meses. El estudio ha obtenido 23 mecanismos focales para sismos de baja magnitud, lo que ofrece una mejor comprensión de los procesos de ruptura y movimientos de fallas de esta región.

Una investigación con participación de Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN-CSIC) muestra de forma inédita oscilaciones libres en Marte generadas por fenómenos atmosféricos y por el mayor sismo registrado en el planeta por el dispositivo InSight de la NASA. Este descubrimiento, publicado en la revista Geophysical Research Letters, proporcionará información sobre la dinámica interna y la composición del planeta rojo.

Doce geólogas de épocas, contextos históricos y nacionalidades diferentes, pero con un denominador común: sus contribuciones al conocimiento científico fueron trascendentales en una época y en una sociedad que no solo no las reconoció, sino que, a menudo, puso trabas a su trabajo. Ese es el núcleo de “GEAS: Mujeres que estudian la Tierra”, una exposición que invita a recorrer las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra de la mano de estas doce mujeres.

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), acogerá la próxima reunión sobre Mecanismos de Deformación, Reología y Tectónica (DRT) en 2024. Este evento se ha organizado del 9 al 11 de julio de 2024 en la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB.

Imagen de la campaña del proyecto SANIMS para desplegar las 140 estaciones nodales Unite RAU-ex3 en la Cerdanya. Autor: Mario Ruiz (GEO3BCN-CSIC)

Un nuevo estudio, liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), muestra cómo el ruido sísmico ambiental puede ser utilizado para cartografiar la geometría de una cuenca sedimentaria de la Cerdanya, situada en la zona oriental de los Pirineos. Los resultados proporcionan información sobre la geología de la región, lo que podría ayudar a mejorar los mapas de riesgo sísmico en esta zona de importante actividad económica y turística.

Un equipo científico internacional ha detectado por primera vez las ondas sísmicas que viajan a través del núcleo de Marte. Los resultados muestran que, además de hierro, el núcleo marciano también contiene grandes cantidades de azufre y, en menor cantidad, oxígeno, carbono e hidrogeno.

La universidad Institut Tecknologi Sumatera de Indonesia ha nombrado profesores honorarios a Juan Alcalde y Ramon Carbonell, investigadores de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC). 

Personal científico del instituto de Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN - CSIC) coordina el Centro de Excelencia para la Exaescala en Tierra Sólida (ChEESE), la segunda fase de un proyecto enfocado en crear tecnologías predictivas para riesgos naturales. Este Centro de Excelencia, es decir, un grupo de expertos y expertas formados por diferentes instituciones y empresas con el objetivo de mejorar la investigación, está cofinanciado con más de siete millones de euros por la Comisión Europea y por los fondos nacionales de los diez países europeos a los que pertenecen los socios académicos e industriales que participan.

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha participado en el asesoramiento científico de los contenidos de la primera edición del proyecto ‘Monas de Ciencia’, una iniciativa de la Universidad de Barcelona (UB), en colaboración con el Gremio de Pastelería de Barcelona. La ilustradora Nia Schamuells (@Salirconunageologa) ha diseñado las figuras y las ilustraciones que acompañan a la mona.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk