24 alumnos de primero de Bachillerato del Col.legi Lestonnac de Barcelona visitaron las instalaciones del ICTJA-CSIC el pasado 3 de febrero. La visita formaba parte del programa de actividades ESCOLAB para este curso 2016-2017. Esta es la segunda jornada que organiza el ICTJA-CSIC en el marco de ESCOLAB. La primera fue el pasado mes de Octubre. Los estudiantes pudieron participar a lo largo de la mañana en los 3 talleres que se habían programado para la ocasión, centrados esta vez en la explicación de algunas de las técnicas analíticas que se desarrollan en el Instituto.
El proyecto Geocave, impulsado por investigadores de la Universidad de Oviedo y en el cual ha participado el investigador del ICTJA-CSIC Santiago Giralt, ha permitido situar el origen de dos cuevas del entorno de los lagos de Covadonga en un periodo de entre 1 y 4 millones de antigüedad.
El magma de la erupción de El Hierro se desplazó más de 20 kilómetros bajo la isla durante los meses previos hasta que, finalmente, encontró una vía de salida a la superficie en octubre de 2011 en la zona sur de la isla. Científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC) en colaboración con investigadores del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Universidad de Upsala han elaborado un nuevo modelo 3-D del interior de la isla canaria que ha permitido identificar las causas de la trayectoria sinuosa e incluso errática del magma antes de la erupción. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista Scientific Reports.
El investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí,, y Llorenç Planagumà, geólogo y experto en participación y mediación científica, son los editores de "La Garrotxa Volcanic Field of Northeast Spain: case study of sustainable Volcanic Landscape Management", que acaba de publicar Springer. El libro estudia el caso del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (PNZVG). El volumen ofrece una descripción general de los valores geo-volcánicos de la zona, da detalles de la historia de la región y de su biodiversidad incluyendo también aquellos elementos que constituyen la herencia cultural, como la arquitectura, el folklore o la gastronomía.
"La verdad sobre el "Antropoceno"" es el título de la conferencia impartida por el Dr. Valentí Rull (ICTJA-CSIC) que abrió el pasado 16 de enero el ciclo de charlas "Como los humanos estamos transformando la Tierra, la era del Antropoceno" organizado por la Residencia de Investigadores y que se enmarcan dentro de la iniciativa de divulgación "Lunes de Ciencia".
El EPOS Working Package 11 Volcano Observations (WP11) de España celebró su segunda reunión en Madrid convocada por la coordinadora nacional del grupo, la investigadora del ICTJA-CSIC Adelina Geyer. Asistieron a la cita 23 representantes de diferentes centros de investigación y universidades del país relacionados con la vulcanología en un encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Real Observatorio de Madrid (IGN).
La fotografía del Margerie Glacier (Alaska) de Miquel Àngel González es la ganadora de la segunda edición del Concurso de Fotografía ICTJA-CSIC 2016. La fotografía de Miquel Àngel fue la imagen que obtuvo mayor puntuación de las 42 que se presentaban a concurso con un total de 173 puntos. La fotografía de González será, por tanto, la imagen de la portada de la Memoria Anual del ICTJA-CSIC 2016.
El investigador del ICTJA-CSIC, Dennis Brown, ha sido nombrado Science Editor de la revista Geology que publica la The Geological Society of America (GSA). Brown se convierte así en uno de los 5 editores de una publicación que ha ocupado el primer puesto de las revistas de geología 9 años seguidos en la clasificación elaborada por Web of Science (WoS) .
Las estudiantes de doctorado del ICTJA-CSIC Pilar Sánchez y Mar Moragas son la ganadoras de la 4ª edición del ICTJA-CSIC PhD Student Presentation Award (PSPA). Pilar Sánchez recibió el premio a la mejor presentación oral por la exposición que hizo de su trabajo "Advantages using Phase Cross-Correlation for searching temporal structural changes. Application to 2011 El Hierro eruption".
Mar Moragas, por su parte, recibió el premio en la categoría de pósters por su exposición "Diapiric architecture controlled by syn- and post-extension prograding sedimentary wedges".
Coincidiendo con el final de año, llega la 4ª edición del ICTJA PhD Student Presentation Award (ICTJA PSPA). Este certamen de carácter interno está dirigido a los estudiantes que realizan el doctorado en el Instituto y en él se premia a la que se considera mejor presentación oral y también al mejor póster poniendo así a prueba sus habilidades de comunicación de los participantes.
Este año se celebra la segunda edición del Concurso Fotgráfico del ICTJA-CSIC. El plazo para presentar las imágenes candidatas terminó el pasado 7 de Noviembre. En total, se han presentado 42 fotografías a concurso, 2 más que en la edición del año anterior.