El próximo 23 de Abril empieza en Viena una nueva edición de la Asamblea General de la European Geosciences Union (EGU). La organización prevé que el encuentro contará con una participación cercana a las 14.000 personas. Durante 5 días, entre el 23 y el 28 de Abril, la ciudadl austríaca se convertirá en la capital de las geociencias con una reunión en la cual se cubren diferentes disciplinas relacionadas con la Tierra y las Ciencias Planetaris y del Espacio. Este año y según los datos de la EGU, se han presentado mas de 17.500 abstracts, 1.000 más que en la pasada edición y 3.000 más que hace dos años.
16 alumnos del Centre d'Estudis Stucom de Barcelona visitaron el ICTJA-CSIC el pasado 24 marzo. Los estudiantes, de primero y segundo de Bachillerato, participaron en los dos talleres que se habían programado para la tercera y última sesión de ESCOLAB perteneciente al curso 2016-2017.
La victoria del FC. Barcelona sobre el Paris Saint Germain en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League por 6-1 quedará registrada en las hemerotecas y también en los sismogramas. Un sismómetro instalado en el edificio del ICTJA-CSIC, ubicado a unos 500 metros del Camp Nou, pudo registrar la reacción de los espectadores a cada uno de los seis goles marcados por el equipo azulgrana. El investigador del ICTJA-CSIC, Jordi Díaz, se ha encargado de procesar la señal registrada por el sismómetro durante el encuentro.
Un estudio realizado en la Cueva de Cobiḥeru por el Grupo de Geomorfología y Cuaternario (Grupo GeoQUO) de la Universidad de Oviedo, y que ha contado con la participación del laboratorio de Geocronología U-Th del ICTJA-CSIC cuyo director científico es Santiago Giralt, establece aspectos clave de la costa oriental asturiana en un momento en el que se producía la llegada de los homínidos y la fauna fría glaciar procedente del Centro de Europa.
El profesor de investigación del ICTJA-CSIC, Ramon Carbonell, ha sido nombrado este mes de Febrero nuevo vocal de la Comisión del Área de Recursos Naturales del CSIC, a la que está adscrita el Instituto. Carbonell ocupará este nuevo cargo los próximos 4 años.
El Área de Recursos Naturales del CSIC cuenta desde Enero del 2017 con una nueva coordinadora. Se trata de Eulalia Moreno Mañas, de la estación Experimental de Zonas Aridas del CSIC (EEZA-CSIC).
La investigadora del ICTJA-CSIC, Laura Becerril, ha sido invitada a ser coeditora de un nuevo Research Topic impulsado por la revista Frontiers in Earth Science dedicado a los volcanes de la islas oceánicas. El título de este compendio de artículos es Ocean Island Volcanoes: Genesis, Evolution and Impact.
Los colonizadores portugueses se establecieron en las Islas Azores en el año 1449 según la cronología oficial. Pero el análisis del polen presente en los sedimentos del Lago Azul de la Isla de São Miguel indica que los primeros pobladores habrían llegado, por lo menos, 150 años antes al archipiélago. Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por un equipo internacional y multidisciplinar de científicos publicado en la revista Quaternary Science Reviews.
La Isla de Pascua: una visión científica es el título del nuevo libro de divulgación escrito por el investigador del ICTJA-CSIC, Valentí Rull. El libro, editado por la editorial CSIC-LA Catarata, aborda algunos de los enigmas que rodean la historia de esta isla y de su civilización ancestral.
¿De dónde procedían los primeros colonizadores de la Isla? ¿Fue la civilización que construyó los Moai la única responsable de la deforestación de la Isla que condujo a su propio colapso y desaparición? Son solo dos ejemplos de las preguntas a las que el científico del ICTJA-CSIC intenta dar respuesta.
SUBITOP Early Stage Researchers (ESR), Kittiphon Boonma and Ajay Kumar at ICTJA-CSIC, visited for the first time Institut Menendez y Pelayo as a part of SUBITOP ETN network outreach activity. For the next three years, they will develop different outreach activities related to their Ph.D. projects about studying of subduction zones in the Western Mediterranean area.
Eléonore Stutzmann, from the Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP), has been visiitng researcher at ICTJA-CSIC from 13th to 17th February. Stutzmann visit has been promoted by ICTJA-CSIC researcher Martin Schimmel.
El investigador del ICTJA-CSIC, Santiago Giralt, se encargó de abrir la segunda parte del ciclo de conferencias dedicadas al "Antropoceno" organizadas por la Residencia de Investigadores y que se enmarcan dentro de la iniciativa "Lunes de Ciencia". Uno de los objetivos de la charla de Giralt fue analizar y determinar si existen, hoy por hoy, suficientes evidencias para que el "Antropoceno" sea considerado de manera formal una época geológica.