La investigadora del ICTJA-CSIC, María José Jurado, ha sido designada como nuevo miembro del European Innovation Partnership on Raw Materials Operational Groups (EIP-OG). Jurado se convierte así en uno de los 197 componentes de la segunda parte del mandato de este grupo de trabajo que finalizará el año 2020.

4 estudiantes de 2º de ESO del Institut El Cairat de Esparreguera visitaron el ICTJA-CSIC el pasado 17 de Julio. Elsa Martín, Marta Ochando, Nerea Serrano y María Sicilia son las ganadoras del Premio CSIC de la edición de este año del certamen Exporecerca Jove 2017, celebrado el pasado mes de Abril.

 

Dos iniciativas de carácter divulgativo y en las cuales han participado diferentes investigadores del ICTJA-CSIC han recibido sendas menciones de honor en la XVIII edición del programa "Ciencia Acción".

 

La Coordinadora del Área de Recursos Naturales del CSIC, Eulalia Moreno Mañas, visitó el 27 de junio el ICTJA-CSIC. Moreno se reunió con la Asamblea del instituto ante la que  presentó las líneas de trabajo actuales de la Comisión de Área.

La conferencia "El Antropoceno y las crisis ecológica y económica globales" impartida por el investigador del ICTJA-CSIC Carles Soriano puso el punto y final al ciclo de charlas sobre el Antropoceno que ha organizado la Residencia de Investigadores  y que empezó el pasado mes de Enero.

 

Mar Moragas realizó el 12 de Junio la lectura y defensa de su tesis doctoral titulada "Multidisciplinary characterization of diapiric basins integrating field examples, numerical and analogue modelling: Central High Atlas (Morocco)".

 

Bob Herrmann, Professor of Geophysics at Saint Louis University (USA), has made his fifth visit to ICTJA-CSIC to work with Antonio Villaseñor. Their interaction focused on the seismology of the crust. This work included the use of ambient noise and earthquake data to characterize surface wave dispersion, the joint inversion of the dispersion and receiver functions to constrain crustal velocity models, and the application of these models to the determination of earthquake moment tensors.

 

El CSIC ha convocado un nuevo proceso selectivo para formalizar contratos para personal técnico con destino a diferentes centros del Consejo. Estos contratos se realizan mediante la modalidad de prácticas, para la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil y se enmarcan dentro del Plan Operativo Empleo Juvenil 2014-2020.

 

El Curso de ICP-MS ha contado en  2017 con un total de 21 participantes, con lo cual se han ocupado un año más todas las plazas ofertadas.

 

Un artículo publicado en la revista Chemical Geology, y en el que ha colaborado la investigadora del ICTJA-CSIC Adelina Geyer, demuestra que los corales negros pueden servir para predecir erupciones volcánicas submarinas. Los científicos han podido comprobar en su trabajo que ciertos gases nobles procedentes del magma del manto terrestre quedaron atrapados en el esqueleto de los corales negros cercanos a la isla canaria de El Hierro meses antes de que se produjera la erupción en Octubre de 2011.

La Universidad Complutense de Madrid acogió el pasado 23 de Mayo la reunión de presentación del proyecto European Plate Observation System (EPOS-IP). El acto sirvió para mostrar a los representantes de diferentes centros de investigación y universidades de la Comunidad de Madrid la naturaleza de este proyecto.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk