Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la prevención y gestión de desastres naturales, Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) recibió a una delegación japonesa de la prefectura de Oita compuesta por representantes de la Universidad de Oita y la empresa SAP Japón. Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de la iniciativa EDISON (Earth Disaster Intelligent System & Operational Network), una plataforma de información diseñada para integrar y analizar datos clave con el objetivo de prevenir y mitigar catástrofes naturales, así como responder de manera eficaz ante situaciones de emergencia.
La visita sirvió como punto de partida para mostrar el trabajo tanto de GEO3BCN-CSIC como de la delegación en el ámbito de los desastres naturales, abordando principalmente puntos en común sobre prevención, monitoreo y actuación en caso de eventos naturales extremos.
La visita se enmarca en el proyecto ‘EU-Japan Region-to-Region Innovation Cooperation (IURC Japan)’ en el que participa el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat con el Plan Japón. Esta iniciativa de la unión europea tiene como objetivo promover la colaboración entre regiones japonesas y europeas de diferentes áreas, entre ellas la investigación y la innovación.
La dirección de GEO3BCN-CSIC formada por Santiago Giralt, Adelina Geyer y Jordi Ibáñez participaron en este encuentro junto a Arnau Folch, representante del reto ‘Georiesgos y Cambio Global’. El investigador de Geociencias Barcelona expuso los proyectos DT-GEO y ChEESE 2, iniciativas que trabajan para simular y anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.
Por parte de la delegación japonesa, acudieron a la visita Yoshihisa Tsurunari, responsable del Centro de Educación e Investigación en Reducción de Riesgos de Desastres y Rediseño y profesor Asociado de la Universidad de Oita; Ryoichi Ogawa, responsable de la División de Colaboración entre la Industria, Academia y Gobierno de la Universidad de Oita; Atsunobu Yamamoto, CEO de Inspiration+; Akira Yoshida, CEO de SAP Japón, y Fujimani Ren, Ohga Yamato, Iguchi Shotaro y Minami Taiga, estudiantes de la Universidad de Oita.
Asimismo, también estuvieron presentes Mònica Castellà, delegada de gobierno catalán en Japón, y Aïda Díaz Sáez, responsable del Plan internacional del Departamento de Investigación y Universidades, quienes coordinaron y organizaron la visita de la delegación a GEO3BCN-CSIC.