La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se reunió el pasado jueves, 9 de febrero en Barcelona con las investigadoras Hanna Liventseva, de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), y Olha Nikolenko, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC). Ambas científicas trabajan en sendos institutos del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) en el marco del programa de colaboración CSIC – Ucrania.

La visita ministerial formaba parte de un recorrido del Ministerio por diferentes centros del CSIC y el CIEMAT en Valencia, Cataluña y Madrid que han acogido a 22 científicos ucranios, 15 de ellos mujeres, desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania. Hanna Liventseva trabaja en el proyecto ‘Evaluación del potencial geotérmico de Cataluña’, cuyo investigador principal es Joan Martí, de GEO3BCN-CSIC.

“Estoy absolutamente segura de que las energías renovables son la energía del futuro. Pero el papel de la energía geotérmica aún no se valora lo suficiente. En este campo, hay enormes perspectivas en Ucrania y, por supuesto, en España, en particular, en Cataluña”, explica la que fuera presidenta del Colegio de Geólogos en Ucrania, quien subraya su agradecimiento por formar parte de este equipo de investigación que trabaja por Europa y el mundo y por ser útil tanto en España como en Ucrania.

Visión global de la geología ucrania

Otra de las principales tareas de la investigadora es establecer la comunicación entre las organizaciones geológicas entre España y Ucrania y entre personal investigador de ambos países.

En esta línea, Liventseva está preparando una serie de conferencias online y presenciales titulada ‘Global vision of Ucranian Geology’ (Visión global de la Geología Ucrania) en las que participarán algunas de las principales geológas ucranianas.

El primer seminario, el próximo 21 de febrero, contará con Kateryna Derevska, doctora en Ciencias Geológicas, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Kyiv-Academia Mohyla e investigadora principal del Museo Geológico de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania.

En esta primera conferencia hablará del papel de los museos de historia natural en la educación y la ciencia modernas, y de su importancia para el desarrollo de la rama geológica ucrania en las condiciones de la integración europea.

Asimismo, Hanna Liventseva está preparando, junto con otro equipo, una serie de exposiciones que revelan la importancia de los recursos minerales para el futuro de la humanidad. “En el marco de este proyecto, queremos mostrar al gran público la importancia de la geología en Europa haciendo hincapié en la necesidad actual de recursos geológicos. Existe un acuerdo preliminar para la creación de dicha exposición con el Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

English version

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk