‘Testigos geológicos: una ventana a la evolución en el pasado de la Tierra’ es el nuevo objeto que protagoniza la tercera entrega del ciclo ‘Objectes de la Rercerca’ (Objetos de Investigación). Desde este jueves, 15 de diciembre, ya se puede visitar en la Delegación del CSIC en Cataluña la muestra expuesta que parte de las investigaciones que realiza el equipo de Santiago Giralt, investigador y actual director de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC).

La actividad de divulgación ‘Objectes de la Rercerca’, liderada por la Delegación del CSIC en Cataluña, resalta, a través de exposiciones sucesivas, objetos excepcionales que forman parte de la investigación que se lleva a cabo en los centros del CSIC. 

En esta ocasión, el objeto protagonista es un testigo geológico, obtenido mediante un sondeo en sedimento y extraído del fondo de un lago del Pirineo. Esta muestra permite entender la evolución climática y ambiental de la Tierra.

Al igual que las muestras anteriores, el objeto estará acompañado por textos explicativos, instrumentos y materiales relacionados con la extracción del testigo y la proyección de un vídeo que tiene como narrador a Santiago Giralt. Todo ello ya se puede visitar en la Delegación del CSIC en Cataluña (C/ Egipcíaques, 15) desde el 15 de diciembre hasta el 15 de febrero (de lunes a jueves de 7:30 a 18:45 y viernes de 7:30 a 16:45, excepto festivos).

 

El vídeo, que se proyecta en la muestra, también está disponible en el canal de YouTube de la Delegación. Además, en torno a la exposición, Santiago Giralt dará una charla en enero que se anunciará próximamente.

Concurso de hilos de Twitter ‘Objetos de investigación’

Para aquellos que visiten la exposición, asistan a la charla o vean la cápsula audiovisual de este objeto, se abre desde hoy y hasta el 19 de febrero el plazo para crear un hilo de Twitter divulgativo sobre los testigos geológicos, con el que se podrá ganar una visita al centro Geociencias Barcelona y un ejemplar del libro ilustrado de Inspiraciencia ‘Entre la mano y la cabeza’.

Como novedad y con el fin de ampliar el público al que va dirigido el concurso, a partir de esta entrega se permitirá la participación mediante un canal diferente a Twitter exclusivamente a estudiantes de secundaria y bachillerato que no tengan cuenta en esta red social. Esto es, elaborando un texto divulgativo de entre 250 y 500 palabras que deberá dirigirse a la dirección electrónica con el asunto “Concurso Objetos de la Investigación”. Podrá estar escrito en castellano o catalán.

Las bases completas del concurso actualizadas pueden encontrarse aquí.

Article en catalá

Cultura Científica, Delegación del CSIC en Cataluña

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk