El Parque Natural del Cadi-Moixeró acaba de editar la nueva guía de campo titulada  "El Vulcanismo del Parque Natural Cadi-Moixeró". Joan Martí, investigador de Geociencias Barcelona, es uno de los tres autores de esta publicación, junto a Llorenç Planagumà, geólogo y especialista en medio ambiente, y Joan Casòliva, geólogo y técnico del Parque Natural del Cadí-Moixeró.

El objetivo principal de la guía es mejorar y promover el conocimiento y el valor del patrimonio geológico de este parque natural, en especial de los diferentes afloramientos de origen volcánico que se pueden encontrar en la zona y que son el recuerdo de las enormes erupciones que se produjeron hace entre unos 300 a 285 millones de años, durante un lapso de tiempo que va desde el Carbonífero Superior hasta el Pérmico Inferior.

Este episodio volcánico tuvo un carácter global, ya que es una de las consecuencias del proceso tectónico que tuvo como resultado la Orogenia Hercínica provocada por el choque de los dos supercontinentes de Gondwana y Laurassia. Fue a partir de esta colisión continental que se formó el supercontinente de Pangea. Este episodio volcánico tuvo una duración de unos 30 millones de años, durante los cuales se produjo, según señala Martí, una "importante perturbación en el manto terrestre que ayudó a generar una gran cantidad de magma tanto en el propio manto como en la base de la corteza".

20210528 FotoNoti01

En el Pirineo catalán, y en especial dentro del Parque del Cadí-Moixeró, se encuentran los productos derivados de las erupciones que se produjeron cuando el magma consiguió llegar a la superficie y también los cuerpos plutónicos de los magmas que cristalizaron y se enfriaron antes de llegar al exterior. "Es un periodo muy largo de magmatismo que implica unas condiciones geodinámicas muy particulares y que tienen implicaciones para entender la dinámica de nuestro planeta.", explica Joan Martí. Para el investigador de GEO3BCN los afloramientos volcánicos que aparecen en la guía tienen un interés que va más allá de su valor turístico y paisajístico. "A pesar de su edad, 300 millones de años, son útiles e interesantes para entender cómo funcionan los volcanes activos , ya que lo que vemos son sus raíces, lo que no podemos ver en un volcán activo. Es un viaje al interior del volcán,", explica Martí.

Las erupciones, según se desprende de los estudios realizados de todos estos afloramientos, fueron de tipo explosivo, provocados por unos magmas con un alto contenido en gas. Además, los materiales que se pueden ver en la zona, con predominancia de rocas piroclásticas, están relacionados con erupciones de tipo colapso de caldera, uno de los eventos eruptivos más destructuvos. "La caldera del Cadí, que ocupa gran parte del parque, pudo tener en su momento unos 40 kms de diámetro", apunta Martí.

20210528 FotoNoti04

La guía está estructurada en 3 partes. La primera parte tiene un carácter introductorio y en ella se realiza una explicación de carácter general sobre los volcanes: qué son, cómo funcionan y por qué existen. La segunda parte del libro está centrada en el vulcanismo del Parque Natural y en ella se presentan y explican los orígenes de los 12 afloramientos geológicos de especial interés que existen en el parque. En la tercera parte, los autores proponen una serie de itinerarios y recorridos para realizar y visitar los afloramientos seleccionados.

Las andesitas del Coll de Vanses, las ignimbritas del Cadí, las dacitas de Prats d'Aguiló o las riolitas de Grèixer son algunos de los 12 afloramientos seleccionados por los autores de la guía y que sirven para ilustrar la gran variedad de depósitos volcánicos asociados al vulcanismo del Permo-Carbonífero.

"Es una guía hecha para caminar", explica Joan Martí. "Pretendemos que los usuarios de esta guía puedan disfrutar de todo este conocimiento y puedan entender los que están viendo. Y también para que sean conscientes de porqué es necesario conservar el patrimonio geológico que no es renovable".

Para saber más

Martí, J., Planagumà, Ll., Casòliva, J. (2021) "El vulcanisme del Parc Natural del Cadí-Moixeró". Parc Natural del Cadí-Moixeró. ISBN:978-84-18601-34-7

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk