¿Es posible utilizar los datos sísmicos como un indicador de la actividad económica? Para analizar esta cuestión, el proyecto BigNOMICs organizó el pasado 12 de enero el encuentro online SEISMONOMICS Morning Talks en la que participó como conferenciante invitado el investigador Jordi Díaz. “Si se consigue utilizar los datos sísmicos como un indicador de la actividad económica será un ejemplo de interdisciplinaridad entre investigadores de muy diversos ámbitos que puede revertir en ventajas para todos ellos”, indica Díaz.

Díaz impartió la conferencia ‘On the use of seismic data to monitor anthropogenic activity’ ante los miembros del Centre for Advanced Studies (CAS) de la Comisión Europea para explicar su experiencia con el uso de los datos sísmicos como indicadores de la actividad humana.

El investigador, que expuso los datos obtenidos por la red de estaciones desplegadas en Barcelona por el proyecto SANIMS, dividió su intervención en dos partes. La primera parte se centró en el “funcionamiento de los sismómetros y de los diversos orígenes de las vibraciones que se detectan en ellos, un repaso a las principales fuentes de vibración en entornos urbanos (transito, metro) y una muestra de diversos tipos de señales que se pueden registrar sísmicamente (paso de vehículos, helicópteros, obra civil, eventos deportivos, celebraciones, etc.)”.

En la segunda parte de la charla Díaz explicó “cómo los datos sísmicos han permitido seguir en detalle el efecto de las medidas de confinamiento durante la crisis del COVID19”.

Los datos recogidos y procesados por el investigador confirman que la disminución de la actividad durante el confinamiento domiciliario decretado para evitar la expansión del coronavirus se ha visto reflejada en la reducción de la intensidad de las vibraciones registradas por los sismómetros, incluso de forma más clara que el que se produce en los periodos vacacionales.

Después, Luca Tiozzo Pezzoli, investigador del proyecto bigNOMICS, ofreció una charla titulada 'Seismonomics: Listening to the heartbeat of the economy'. Tiozzo resumió los resultados de un artículo publicado recientemente que muestra que "el ruido sísmico generado por los humanos proporciona información valiosa sobre los desarrollos económicos de un área en particular, ofreciendo a los responsables políticos una herramienta útil para monitorear los latidos de esa reconomía".

El proyecto BigNOMICS es una iniciativa del Centre for Advances Studies del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea que explora el uso de Big Data para la previsión de la evolución económica. Entre las disciplinas con las que trabajan destaca la inteligencia artificial, el aprendizaje automatizado, los análisis de serie temporada, econometría y finanzas.

Más información

Un sismómetro detecta las vibraciones que genera la actividad humana en la ciudad

La pandemia de la Covid-19 causa un período de silencio sísmico

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk