El investigador de GEO3BCN-CSIC, Jordi Díaz, fue el encargado de impartir la última de las charlas del año 2020 enmarcadas en el ciclo "Trobada de Geofísica" (Encuentros de Geofísica) que organiza el Laboratori d'Estudis Geofísics Eduard Fontseré del Institut d'Estudis Catalans (LEGEF-IEC). Fue el pasado 17 de diciembre, en el transcurso de una sesión online, la sexta de este año, a la que asistieron más de una trentena de personas.

La conferencia de Díaz, titulada "La estructura profunda de la península Ibérica, el legado de Topoiberia”, mostró una compilación del conocimiento generado sobre la placa Ibérica a partir de los datos geofísicos adquiridos, modelos desarrollados y resultados alcanzados en distintos proyectos realizados en los últimos años, entre ellos el proyecto TopoIberia (2006-2013). Díaz analizó en su exposición el conocimiento sobre la península derivado de todo este esfuerzo científico proponiendo un viaje que fue de la corteza al manto inferior.

"La idea era repasar los conocimientos adquiridos gracias a los datos geofísicos que tenemos a nuestra disposición, comenzando por el movimiento de placas, continuando por las propiedades de la corteza, la topografía del Moho, las características del manto superior, el límite inferior de la litosfera y la zona de transición entre manto superior e inferior (410 a 660 km de profundidad)", explica Díaz.

Aunque la ponencia no estuvo únicamente centrada en el proyecto TopoIberia, el investigador destaca que, gracias a este proyecto, "las cosas mejoraron" y se "consiguió un conjunto de datos GPS, perfiles magnetotelúricos y sísmica de fuente natural de gran calidad. También hizo posible la colaboración e intercambio de datos entre diferentes grupos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional."

En la parte final de su intervención, Díaz abordó algunos de los casos concretos de zonas de la península sobre las cuales se realiza un mayor esfuerzo investigación y sobre las cuales aún existen importantes interrogantes para resolver, como son la zona de los Pirineos o el arco de Gibraltar.

Los encuentros organizados por el LEGEF están pensados como un espacio de encuentro e intercambio de información entre los miembros de la comunidad catalana de investigadores geofísicos.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk