Erandi Rodríguez-Pérez, que se encuentra realizando su tesis doctoral en Geociencias Barcelona - CSIC (GEO3BCN-CSIC), participó en el 9º Simposio de Becarios CONACYT en Europa, organizado por Maison Universitaire Franco Mexicane (MUFRAMEX) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) y celebrado de forma virtual entre el 8 y el 10 de diciembre. La investigadora presentó en el encuentro su trabajo ‘Paleoecology and paleoclimatic research: Records of the last millenia in Mexico’.

Esta presentación contextualiza “el valor de los trabajos paleoecológicos del Cuaternario en general y en México en particular”, explica Erandi Rodríguez-Pérez. “Mencioné la importancia de las condiciones climáticas para entender el surgimiento, desarrollo y declive de grandes ciudades como Teotihuacán o la cultura maya”, añade. Asimismo, la investigadora destacó la utilidad de los registros paleoecólogicos para estudiar la relación de las sociedades humanas con su entorno hace cientos y miles de años.

La investigadora de GEO3BCN-CSIC participó en la mesa de ‘Cambio climático y transición energética’, en el que puso de manifiesto la utilidad de entender la dinámica del sistema climático en el pasado para tener un mejor enfoque de las acciones frente al cambio climático actual.

Según Rodríguez-Pérez, “las investigaciones paleoecológicas pueden aportar conocimientos útiles para la implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático, las cuales son una pieza clave para el futuro del planeta, aunque menos abordadas que las Medidas de Mitigación. En México, son relevantes, además, si consideramos su alta biodiversidad y su susceptibilidad a sequías e inundaciones por igual”.

Aunque el evento estaba previsto para celebrarse entre el 22 y 24 de abril en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, el simposio finalmente se pospuso para los días 8, 9 y 10 de diciembre de forma telemática debido a la situación de alerta sanitaria. Durante estos tres días, más de un centenar de jóvenes investigadores mexicanos que están trabajando en Europa, la mayoría estudiantes de doctorado, se reunieron online para intercambiar sus conocimientos científicos y conocer los diferentes trabajos que se están llevando a cabo.

“Creo que son encuentros importantes porque van estudiantes que abordan temáticas muy distintas y que se encuentran en diferentes universidades dentro de la Unión Europea”, valora Erandi Rodríguez-Pérez. En este sentido, la investigadora opina que, aunque se reúnen ramas de conocimientos muy distintas con acercamiento teóricos diferentes, “muchas de las investigaciones parten de querer aportar a la solución de una problemática común”.

El Simposio Becarios CONACyT en Europa es un encuentro científico anual organizado desde el año 2011 por la MUFRAMEX y cuyo programa está conformado por mesas redondas, presentaciones individuales y laboratorios de ideas. Se trata de un espacio de encuentro y creación de redes, en el que CONACyT permite a sus becarios poner a prueba sus hipótesis y argumentos de sus tesis ante un comité científico franco-mexicano. Desde 2011, han participado en ese evento 817 becarios mexicanos de 249 universidades europeas de 22 países.

Más información

9º Simposio de Becarios CONACYT en Europa,

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk