La demanda de recursos minerales para satisfacer las necesidades de la sociedad se ha ido incrementando de forma constante en el tiempo. La exploración mineral, etapa inicial del ciclo de este tipo de materias primas, afronta ahora un gran reto: los yacimientos minerales en superficie y de fácil acceso son historia porque ya han sido explotados. La industria necesita ahora acceder cada vez a sistemas minerales más profundos y complejos. Para abordar este reto, son necesarias nuevas herramientas de exploración más eficientes, efectivas y sostenibles. El workshop organizado por el equipo del proyecto SIT4ME tenía como principal objetivo dar a conocer algunos de los enfoques más actuales e innovadores en el desarrollo de nuevas técnicas de exploración de mineral.

La jornada se celebró en formato virtual el pasado 10 y 11 de noviembre y forma parte de las actividades de divulgación programadas por este proyecto financiado por EIT Raw Materials.

"Estas jornadas nos han proporcionado una oportunidad única para entender las técnicas de vanguardia que han sido desarrolladas para la exploración mineral", explica Ramon Carbonell, investigador de GEO3BCN-CSIC y coordinador del proyecto SIT4ME.

El programa final de las jornadas estaba integrado por un total de 20 presentaciones, a través de la cuales se ofreció una visión panorámica de las diferentes técnicas geológicas, geofísicas y geoquímicas enfocadas a incrementar la eficiencia de la exploración y la seguridad durante la explotación.

"Hemos ofrecido charlas de muchas disciplinas distintas, que han tratado temas como la exploración, la producción o incluso las implicaciones sociales de la minería. Siempre es interesante observar cómo diferentes grupos afrontan un problema común, tan importante para nuestra sociedad como es la provisión de minerales.", explica Juan Alcalde, también investigador de GEO3BCN-CSIC y coordinador del workshop.

A lo largo de las tres sesiones programadas, se analizó el desarrollo de nuevas herramientas, como Robomines o VeRoLiberator. Se mostró también el avance y los resultados de diferentes proyectos como el SMART, el ITargT o el proyecto Innolog coordinado por la investigadora de GEO3BCN, María José Jurado. Hubo tiempo para tratar los nuevos enfoques de las técnicas de exploración del subsuelo que se aportan desde el campo de la sísmica. Además, los miembros del equipo del proyecto SIT4ME expusieron el desarrollo y algunos de los resultados preliminares del proyecto.

Una de las grandes preocupaciones de los organizadores fue no limitar el contenido de las presentaciones programadas a la exploración mediante métodos sísmicos y así ofrecer a los asistentes una visión mucho más completa del sector de la exploración mineral.

"Hicimos un esfuerzo por invitar a ponentes que fueran expertos en diferentes ámbitos, y el resultado no ha podido ser mejor. La sesión 2, por ejemplo, centrada en diferentes proyectos internacionales, trataba además de promover la interacción entre investigadores de distinta procedencia, y por el contenido de las discusiones posteriores a las charlas, creo que lo hemos conseguido", considera Juan Alcalde.

Los organizadores del workshop destacan también el alto número de participantes registrados. En total, 85 personas de 25 países distintos se pre-registraron para seguir el desarrollo del encuentro.

"Hemos tenido una media de 45 participantes en los dos días de workshop, una cifra en mi opinión muy elevada para lo que se estila en estos momentos. Además, hemos tenido participantes con distintas relaciones con el mundo de la minería, desde trabajadores en la industria con varias décadas de experiencia hasta estudiantes de carrera o profesionales de otros sectores que simplemente han querido acercarse a ver cómo es el mundo de la exploración mineral", indica Alcalde.

Los organizadores se muestran satisfechos con el trabajo realizado y con el resultado del encuentro. "Esperamos que este workshop haya contribuido a divulgar y generar nuevas ideas para que sean seguidas por la comunidad de investigación dedicada a la caracterización del subsuelo y ayudar así a la exploración", explica Ramon Carbonell. Por su parte, Juan Alcalde considera que "hemos contribuido a formar nuevos lazos de colaboración, al poner en contacto a gente con una experiencia tan diversa en un marco de discusión como el de este taller.

Más información

Workshop on new imaging technologies for mineral exploration: state-of-the-art and the EIT SIT4ME Project

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk