La investigadora de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), María José Jurado, ha sido nominada al premio EIT Innovadores (EIT innovators) por su labor en el proyecto INNOLOG. Jurado ha sido la investigadora principal y coordinadora de un proyecto que se puso en marcha en el año 2017 y en el que han desarrollado nuevas soluciones para una exploración más eficiente y sostenible. La candidatura de Jurado en la categoría de Innovators Award 2020 ha sido del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en los premios.
“Para mí es un reconocimiento a una trayectoria en innovación y transferencia en exploración del subsuelo, que es lo que nos ha permitido diseñar, coordinar y desarrollar el proyecto INNOLOG financiación europea y desde de EIT Raw Materials y la participación de un consorcio internacional”, explica Jurado.
Las herramientas de exploración desarrolladas en el proyecto INNOLOG son tres, basadas en técnicas innovadoras y que son aplicadas por primera vez directamente al subsuelo: dos sondas basadas en tecnologías de imagen hiperespectral y láser, respectivamente, y un software para identificación mineral y de composición sobre imágenes basado en los últimos avances de las técnicas de machine/ deep learning.
“La principal aplicación de estas nuevas herramientas es la investigación de recursos minerales, pero son aplicables también en la exploración de otros recursos y energías renovables del subsuelo. Esperamos desarrollar esas aplicaciones en el marco de nuevos proyectos de innovación en el marco del Green Deal”, indica la investigadora. La solución propuesta por Jurado pretende aumentar la eficiencia en la exploración de los recursos y a la vez contribuir a reducir su impacto ambiental.
Poniendo el foco en el proyecto INNOLOG, la investigadora hace hincapié en la importancia de la formación de un grupo humano implicado en abordar los retos de la innovación en un marco colaborativo. “La colaboración interdisciplinar y transdisciplinar permite multiplicar la capacidad y potencial de los equipos e individuos. Los resultados de este proyecto así lo demuestran”, señala.
Una experiencia que, según Jurado, ha permitido a los participantes “integrar conocimientos no solo para conseguir objetivos comunes, sino también para optimizar los resultados de las innovaciones que se desarrollan”. En este sentido, la investigadora destaca la comunicación e intercambio entre los diferentes socios internacionales que ha sido “decisiva y enriquecedora” para el equipo y el proyecto.
“La colaboración ha sido esencial por abordar la innovación de los socios industriales. En este caso Magnesitas Navarra S.A. (MAGNA), que ha sido uno de los socios del proyecto, y también otras empresas mineras interesadas en la innovación que desarrollan y que facilitan la realización de pruebas y pilotos en un contexto real”, resalta la investigadora. El Consejo General de la Cámaras de Comercio de Catalunya, el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR), el Servicio Geológico de Eslovenia (GeoZS), el Servicio Geológico de Suecia (SGU), la Empresa Magnesitas Navarras S.A., la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información Universidad Politécnica de Catalunya son las instituciones y empresas que han formado parte de este consorcio internacional.
El próximo 8 de diciembre, los 28 nominados a los premios EIT 2020 expondrán sus candidaturas de forma virtual. El 9 de diciembre se darán a conocer los ganadores de las cuatro categorías que componen estos premios: EIT Change Award, EIT Innovators Award, EIT Venture Award y EIT Woman Leadership & Entrepreneurship Award. Además, este año, se ha añadido una quinta categoría: EIT Public (Citizen) Award, en la cual el ganador será decidido por el voto popular que se puede ejercer hasta el 16 de noviembre a través de la web de los premios EIT.