Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), acogerá la próxima reunión sobre Mecanismos de Deformación, Reología y Tectónica (DRT) en 2024. Este evento se ha organizado del 9 al 11 de julio de 2024 en la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB.

Imagen de la campaña del proyecto SANIMS para desplegar las 140 estaciones nodales Unite RAU-ex3 en la Cerdanya. Autor: Mario Ruiz (GEO3BCN-CSIC)

Un nuevo estudio, liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), muestra cómo el ruido sísmico ambiental puede ser utilizado para cartografiar la geometría de una cuenca sedimentaria de la Cerdanya, situada en la zona oriental de los Pirineos. Los resultados proporcionan información sobre la geología de la región, lo que podría ayudar a mejorar los mapas de riesgo sísmico en esta zona de importante actividad económica y turística.

Un equipo científico internacional ha detectado por primera vez las ondas sísmicas que viajan a través del núcleo de Marte. Los resultados muestran que, además de hierro, el núcleo marciano también contiene grandes cantidades de azufre y, en menor cantidad, oxígeno, carbono e hidrogeno.

La universidad Institut Tecknologi Sumatera de Indonesia ha nombrado profesores honorarios a Juan Alcalde y Ramon Carbonell, investigadores de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC). 

Personal científico del instituto de Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN - CSIC) coordina el Centro de Excelencia para la Exaescala en Tierra Sólida (ChEESE), la segunda fase de un proyecto enfocado en crear tecnologías predictivas para riesgos naturales. Este Centro de Excelencia, es decir, un grupo de expertos y expertas formados por diferentes instituciones y empresas con el objetivo de mejorar la investigación, está cofinanciado con más de siete millones de euros por la Comisión Europea y por los fondos nacionales de los diez países europeos a los que pertenecen los socios académicos e industriales que participan.

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha participado en el asesoramiento científico de los contenidos de la primera edición del proyecto ‘Monas de Ciencia’, una iniciativa de la Universidad de Barcelona (UB), en colaboración con el Gremio de Pastelería de Barcelona. La ilustradora Nia Schamuells (@Salirconunageologa) ha diseñado las figuras y las ilustraciones que acompañan a la mona.

El Consell Superior d'Investigacions Científiques (CSIC) i el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han posat en marxa una nova unitat associada, anomenada Computational Geophysics Unit, que combina l'experiència i els recursos de les dues institucions per portar a terme investigacions en l’àmbit de la geofísica i els perills naturals.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han puesto en marcha una nueva unidad asociada, llamada Computational Geophysics Unit, que combina la experiencia y los recursos de ambas instituciones para llevar a cabo investigaciones en el campo de la geofísica y los peligros naturales.

Un equipo interdisciplinar del ámbito de la sismología, geoquímica y geofísica ha sido galardonado con el Premio Newcomb Cleveland 2023 de la AAAS por un estudio que utiliza la detección sísmica para conocer mejor el núcleo de Marte. Se trata del estudioSeismic detection of the martian core’ , publicado en Science el 23 de julio de 2021 por Simon C. Stähler, de ETH Zürich, y otros 41 investigadores, entre ellos Martin Schimmel, de Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC).

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se reunió el pasado jueves, 9 de febrero en Barcelona con las investigadoras Hanna Liventseva, de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), y Olha Nikolenko, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC). Ambas científicas trabajan en sendos institutos del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) en el marco del programa de colaboración CSIC – Ucrania.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk