Análisis simplificado del liderazgo en los laboratorios paleomagnéticos. En la parte inferior: Hacia la igualdad de oportunidades en los laboratorios paleomagnéticos.

El 75 % de los laboratorios de Paleomagnetismo están dirigidos por hombres, un 19 % por mujeres y un 6 % están coliderados. Este es uno de los principales resultados extraídos de un nuevo artículo, con participación de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC), que analiza desde una perspectiva inclusiva la situación actual del Geomagnetismo, Paleomagnetismo y Electromagnetismo. La publicación, promovida por la American Geosciences Union (AGU), describe y reflexiona sobre la forma de hacer ciencia siguiendo los principios ICON -Ciencia Integrada, Coordinada, Abierta y en Red-, en sus siglas en inglés. 

Concepción Ayala, científica Titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y actualmente investigadora visitante en GEO3BCN-CSIC, y Elisabet Beamud, técnica responsable del laboratorio de Paleomagnetismo (CCITUB-CSIC), son dos de las autoras del bloque dedicado a la Ciencia inclusiva, equitativa y accesible: Participación, desafíos y apoyo de personal investigador early career, BIPOC (acrónimo de Black, Indigenous y People of Color), mujeres, LGBTQIA + y personas con discapacidad. En la redacción de este artículo han participado también Emilio Pueyo (IGME-CSIC), Ana Ruiz-Constán (IGME-CSIC) y Stefania Schamuells, geóloga e ilustradora.

El artículo se compone de dos bloques más. El primero titulado ‘Colaboración global, reproducibilidad, intercambio de datos e infraestructura’, y el tercero ‘Participación comunitaria, ciencia ciudadana, educación y participación de los diferentes agentes de interés’.

Para la elaboración del segundo bloque, se han analizado más de 100 laboratorios y grupos a partir de datos revisados y actualizados: “Nos hemos centrado en el campo del Paleomagnetismo que es el área que conocemos mejor, analizando el perfil de liderazgo de los laboratorios y grupos de investigación a partir de los datos disponibles de la web de la AGU”, explican Beamud y Ayala.

Otro de los resultados obtenidos del análisis es que más del 75 % de los laboratorios están liderados por población caucásica, aunque el 85 % están en países que poseen políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). “A pesar de estas medidas que se están implementando en universidades y centros de investigación en la mayoría de los países del mundo, el perfil promedio de un líder de laboratorio paleomagnético es un hombre caucásico maduro, mayor de 50 años”, señala Beamud.

En este aspecto, ambas investigadoras consideran “urgentes” y “necesarias” este tipo de medidas para promover la inclusividad en los centros. “Lleva tiempo ver mejoras y hay que estar alerta para que no haya un retroceso”, advierte la responsable del laboratorio de Paleomagnetismo.

El artículo también muestra la dificultad del personal investigador más joven para alcanzar puestos de responsabilidad, así como la escasez de datos sobre personas con discapacidad o LGBTQIA+. “Hace falta estudios más profundos para tener una imagen precisa de la situación”, insisten las investigadoras, que hacen hincapié en la importancia de conocer el estado actual de la ciencia en estas materias, así como analizar las políticas que se han implementado o las que deberían llevarse a cabo.

A través de la ciencia integrada, coordinada, abierta y en red, se pretende aumentar la eficiencia de los recursos, crear transferencia de conocimiento y al mismo tiempo, que los avances científicos se realicen teniendo en cuenta tanto al personal científico y técnico como a la sociedad en general. En este sentido, el artículo subraya la necesidad de promover la participación de todas las personas implicadas para así aumentar el impacto de la investigación y ayudar a combatir las desigualdades.

Reference article

Ayala, C., Beamud, B., Huebert, J., Jones, S. A., Kumar, A., Miller, S. R., Moorkamp, M., Pueyo, E. L., Ruiz-Constan, A., Schamuells, N., Sur, D., Tauxe, L., & van Hinsbergen, D. J. J. (2022). Geomagnetism, Paleomagnetism and Electromagnetism Perspectives on Integrated, Coordinated, Open, Networked (ICON) Science. Earth and Space Science, n/a(n/a), e2021EA002141. https://doi.org/https://doi.org/10.1029/2021EA002141

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk