News

Finaliza la primera campaña de campo del proyecto LAJIAL

4 miembros del equipo vinculado al proyecto LAJIAL se trasladaron a la […]

4 miembros del equipo vinculado al proyecto LAJIAL se trasladaron a la isla de El Hierro este mes de febrero para realizar la primera campaña de trabajo de campo con el objetivo de cartografiar de forma exhaustiva las erupciones holocenas de la isla canaria.

Francisco José Pérez Torrado y Alejandro Rodríguez, del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (i-UNAT), Meritxell Aulinas, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB y José Luís Fernández-Turiel del ICTJA-CSIC fueron los 4 investigadores que tomaron parte en esta primera campaña programada.

20200309 FotoNoti04

El trabajo se centró en la dorsal sur de la isla, una zona en las que se han producido diversas erupciones de carácter monogenético a lo largo de la historia. Durante dos semanas, los miembros del equipo del proyecto LAJIAL cartografiaron con gran detalle los distintos conos piroclásticos presentes en esta zona de la isla y los campos de lava asociados a cada uno de ellos.

“Como la composición de los materiales volcánicos es muy similar, de tipo basáltico, se requiere seguir con sumo detalle las coladas de lava en el campo para poder identificarlas de forma inequívoca”, indica José Luis Fernández Turiel, que es co-IP del proyecto.

“Hemos determinado el origen y la extensión de varias erupciones con un grado de detalle sin precedentes. Una de ellas, por ejemplo, se produjo en la cumbre a unos 1300 metros de altitud y sus lavas llegaron hasta el mar tras recorrer más de 7 kilómetros”, explica el investigador del ICTJA-CSIC.

20200309 FotoNoti03

Los investigadores recogieron también muestras de las distintas coladas de lava cartografiadas con las que realizarán diferentes estudios petrológicos y geoquímicos. Los análisis de estas muestras se llevaran a cabo en el Servicio de Geoquímica labGEOTOP del ICTJA-CSIC, en los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB) y en los laboratorios del Osservatorio Vessuviano del INGV italiano. Con estos análisis, los responsables del proyecto esperan poder reconstruir el origen del magma y su evolución durante el ascenso y el proceso eruptivo.

Entre las muestras recogidas, se encuentran algunos restos de materia orgánica carbonizada que permitirán la datación de las coladas a las que estaban asociados. “La cartografía de las erupciones, junto con los datos petrológicos y geoquímicos de las lavas, servirán para modelizar futuros escenarios de eventos eruptivos en la isla de el Hierro, en particular, y de las islas oceánicas, en general”, comenta Fernández-Turiel.

20200309 FotoNoti05

Además del trabajo en el campo, los investigadores realizaron una charla de introducción al vulcanismo de las Canarias y de El Hierro a los alumnos de sexto curso de la escuela Taibique, de El Pinar del Hierro. Se trataba de una actividad de divulgación vinculada al proyecto LAJIAL en colaboración con el Geoparque El Hierro.

Esta prevista una nueva campaña para el próximo mes de junio, en la que los responsables del proyecto LAJIAL esperan poder completar la cartografía de las erupciones holocenas de la dorsal sur de la isla.

El proyecto LAJIAL tiene como objetivo principal el estudio de la geocronología y la petrogénesis del volcanismo holoceno de la isla de El Hierro y está financiado por la convocatoria 2018 del Programa Estatal de “Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i”.

Privacy policy

In accordance with the Organic Law 3/2018, dated 5 December, on Personal Data Protection and Guarantee of Digital Rights (LOPDGDD), the General Regulation of Data Protection (RGPD) and the related legislation, GEO3BCN-CSIC undertakes to comply with the obligation of secrecy with regard to personal data and the duty to treat them confidentially after carrying out the corresponding risk analyses, in particular, in accordance with the First Additional Provision of the LOPDGDD, the security measures corresponding to those provided for in the National Security Scheme, necessary to prevent its alteration, loss, processing or unauthorised access.

Users may exercise their rights of access, rectification, cancellation, opposition, limitation or portability at any time by writing to the Secretary General of the CSIC at C/Serrano 117, 28006 MADRID (Spain), providing a photocopy of their National Identity Document (DNI) or through the CSIC’s Electronic Register, located at its Electronic Headquarters, for which they must have a recognised electronic certificate. It is possible to contact with the CSIC’s Data Protection Delegate though this email: delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC reserves the right to modify this Privacy Policy in order to adapt it to the latest legislations, jurisprudences or interpretations made by the Spanish Data Protection Agency.  In this case, the CSIC will announce such changes, clearly indicating in advance the modifications made, and requesting, if considered necessary, their acceptance.

No
Accept

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top