Explora, Caracteriza y Visualiza
El objetivo del proyecto es el desarrollo de sistemas de reconocimiento del terreno con técnicas geofísicas, para su aplicación al reconocimiento previo de la zona del frente de avance en construcción de túneles con la resolución requerida para anticipar la existencia de cambios en las propiedades del terreno y/o estructuras geológicas o potenciales vías de circulación de fluidos.
Partiendo de resultados previos, el objetivo principal del proyecto EXCAVA es la integración de las técnicas de exploración geofísica con desarrollo de la obra, es decir, desarrollo de la exploración simultáneo al avance de la excavación.
Algunos de los problemas más comunes en obras subterráneas vienen asociados a contactos geológicos (bloques, fracturas, fallas, discordancias), donde puede darse heterogeneidad y cambios de materiales así como circulación de fluidos en el subsuelo. Este tipo de estructuras suelen quedar fuera de los niveles de detección de las técnicas geofísicas convencionales y conocidas. Tampoco la perforación de sondeos geotécnicos y/o hidrogeológicos es suficiente para resolver las características del terreno.
La solución a estos problemas pasa por la mejora de la resolución de las imágenes del subsuelo mediante innovación y nuevas técnicas geofísicas. La investigación y experimentación desarrollada por DRAGADOS y el ICTJA-CSIC en el marco del proyecto EXPLOTÚN (Técnicas de exploración del terreno y mejoras del mismo en el frente de la tuneladora 2007-2009) ya tuvo por objeto aportar nuevos sistemas de exploración con técnicas geofísicas y nuevas técnicas de procesado que permitieran mejorar la resolución de las características del terreno en la zona de avance de la tuneladora. La investigación se ha centrado en los métodos sísmicos, con apoyo de la información de otras técnicas y de la testificación geofísica.
Los resultados de la investigación en proyectos previos de colaboración ICTJA-CSIC/DRAGADOS (“Investigación y desarrollo de nuevas técnicas y metodología para reconocimiento y monitorización del subsuelo”DEX-530000-2008-163 EXPOTUN, 2009-2011) permitieron demostrar el potencial de aplicabilidad de la metodología basada en la escucha sísmica del ruido generado en la actividad de excavación de túneles. Las técnicas aplicadas al análisis de la señal registrada fueron, la interferometría y la tomografía sísmica. El ensayo con fuente activa y controlada permitió además verificar los resultados y abrir nuevas vías de investigación.
ALCANCE
- Análisis de señal “pasiva” generada en la excavación y métodos de procesado. Sincronización
- Diseño de sistemas para generación de señal integrados en el proceso y dinámica de la excavación
- Optimización de técnicas de procesado de datos sísmicos para identificación de estructuras geológicas y heterogeneidades en el frente de la excavación.
- Sistematización de procedimientos para el diagnóstico temprano de anomalías y para la interpretación de datos.
- Diseño e implementación del proceso adquisición-interpretación para su aplicación en obra y ensayos en obra piloto en el marco del proyecto.
Researchers
- Maria José Jurado, ICTJA-CSIC, Barcelona, España, Investigadora Principal

PROJECT INFO
-
- Project Leader: Maria José Jurado
- Years: 2013-2016
- Funding
Project Financed PNIDI-IPT: IPT-2012-0979-380000 / FEDER (EU) 1st year
Programa Nacional de Cooperación Público-Privada-Suprograma “INNPACTO“- (Dragados SA – CSIC).