Proyectos activos

VECTOR

coodinador

Richard Gloaguen, coordinador del proyecto en el Instituto Helmholtz de Tecnología de Recursos de Freiberg

Años

2022-2025

Financiación

  • HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01-06 – Innovación para la adquisición responsable de materias primas primarias en la UE, la base del Green Deal (RIA)

Vectores para acceder a los recursos críticos de materias primas en cuencas sedimentarias

La UE importa el 80% de sus materias primas industriales, lo que hace que las cadenas de suministro europeas sean altamente vulnerables a las interrupciones y amenacen la capacidad de la UE para fabricar tecnologías intensivas en materias primas, como automóviles eléctricos, turbinas eólicas y hardware de TIC, que son esenciales para las transformaciones verde y digital. Europa posee un potencial mineral significativo, pero su desarrollo está limitado por la falta de métodos de exploración sostenibles y de bajo impacto y por la oposición social a los proyectos mineros.

Con VECTOR generaremos nuevos conocimientos para superar estas barreras técnicas y sociales, desbloqueando el potencial de materias primas de Europa y mejorando la resiliencia de las cadenas de suministro de materias primas de la UE. Superar estos problemas requerirá cambios importantes en los modelos de negocio en la industria extractiva y la integración de un enfoque más centrado en el ser humano. El proyecto VECTOR se basa en la premisa de que un requisito previo para cualquier actividad humana sostenible es minimizar los costos ambientales y sociales e incluir a todas las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones en torno a esto.
El objetivo general de VECTOR es ofrecer conocimientos basados en evidencia y accesibles que integren las vías científicas y sociales hacia una exploración y minería mineral exitosas.

El primer pilar de nuestro enfoque es un conjunto de herramientas de prospectividad geológica basadas en un flujo de trabajo completamente nuevo que utiliza la integración basada en aprendizaje automático de mediciones geológicas, geoquímicas y geofísicas menos invasivas. El flujo de trabajo se validará en tres cuencas sedimentarias europeas y será transferible a nivel mundial.

El segundo pilar es un procedimiento de aceptación social que identifica, por primera vez, los valores que invoca el público europeo al decidir sobre el desarrollo mineral. Esto resultará en un índice de Aceptación Social y un nuevo cuerpo de conocimientos que refleja perspectivas diversificadas basadas en valores.
El tercer pilar es un conjunto de herramientas integradas que consiste en una plataforma única, distribuida, multimodal, autónoma e interactiva que considerará tanto la exploración geológica potencial como los factores socioeconómicos para obtener una evaluación cuantitativa, basada en datos e integradora de las regiones más adecuadas para la exploración y, eventualmente, la minería. Los resultados estarán disponibles de forma gratuita a través de una interfaz web atractiva diseñada para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia y la CNUDMI y el UNRMS.

Equipo

Nombre i apellido Grupo
Soto, Manuel David Personal investigador contratado
Alcalde Martín, Juan Personal investigador fijo
Hernández i Pineda, Adrià Servicios generales
Carbonell Bertran, Ramon Personal investigador fijo

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio