Vectores para acceder a los recursos críticos de materias primas en cuencas sedimentarias
La UE importa el 80% de sus materias primas industriales, lo que hace que las cadenas de suministro europeas sean altamente vulnerables a las interrupciones y amenacen la capacidad de la UE para fabricar tecnologías intensivas en materias primas, como automóviles eléctricos, turbinas eólicas y hardware de TIC, que son esenciales para las transformaciones verde y digital. Europa posee un potencial mineral significativo, pero su desarrollo está limitado por la falta de métodos de exploración sostenibles y de bajo impacto y por la oposición social a los proyectos mineros.
Con VECTOR generaremos nuevos conocimientos para superar estas barreras técnicas y sociales, desbloqueando el potencial de materias primas de Europa y mejorando la resiliencia de las cadenas de suministro de materias primas de la UE. Superar estos problemas requerirá cambios importantes en los modelos de negocio en la industria extractiva y la integración de un enfoque más centrado en el ser humano. El proyecto VECTOR se basa en la premisa de que un requisito previo para cualquier actividad humana sostenible es minimizar los costos ambientales y sociales e incluir a todas las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones en torno a esto.
El objetivo general de VECTOR es ofrecer conocimientos basados en evidencia y accesibles que integren las vías científicas y sociales hacia una exploración y minería mineral exitosas.
El primer pilar de nuestro enfoque es un conjunto de herramientas de prospectividad geológica basadas en un flujo de trabajo completamente nuevo que utiliza la integración basada en aprendizaje automático de mediciones geológicas, geoquímicas y geofísicas menos invasivas. El flujo de trabajo se validará en tres cuencas sedimentarias europeas y será transferible a nivel mundial.
El segundo pilar es un procedimiento de aceptación social que identifica, por primera vez, los valores que invoca el público europeo al decidir sobre el desarrollo mineral. Esto resultará en un índice de Aceptación Social y un nuevo cuerpo de conocimientos que refleja perspectivas diversificadas basadas en valores.
El tercer pilar es un conjunto de herramientas integradas que consiste en una plataforma única, distribuida, multimodal, autónoma e interactiva que considerará tanto la exploración geológica potencial como los factores socioeconómicos para obtener una evaluación cuantitativa, basada en datos e integradora de las regiones más adecuadas para la exploración y, eventualmente, la minería. Los resultados estarán disponibles de forma gratuita a través de una interfaz web atractiva diseñada para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia y la CNUDMI y el UNRMS.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Soto, Manuel David | Personal investigador contratado |
Alcalde Martín, Juan | Personal investigador fijo |
Hernández i Pineda, Adrià | Servicios generales |
Carbonell Bertran, Ramon | Personal investigador fijo |