Noticias

Un sismómetro en el corazón de los Pirineos registró el paso del huracán Sandy por Nueva York

 

El sensor registró las ondas sísmicas generadas por la energía de las olas del huracán una vez se transferieron al fondo oceánico. El sismólogo del ICTJA-CSIC, Jordi Díaz, ha investigado en un estudio recién publicado el origen de las vibraciones registradas por el sismómetro del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). El trabajo publicado en en la revista «Earth-Science Reviews» muestra cómo los sismómetros pueden detectar no sólo las ondas sísmicas de los terremotos sino también las vibraciones provocadas por tormentas lejanas, crecidas de ríos o mareas terrestres.

En octubre de 2012, el paso del huracán Sandy a lo largo de la costa americana quedó registrado en la señal de fondo del sismómetro instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), en Huesca.  Así lo explica el investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), Jordi Díaz, en un artículo publicado  en la revista «Earth-Science Reviews».

El autor del artículo explica que “las tormentas y los huracanes en alta mar generan olas y parte de esa energía se transfiere al fondo marino y se transforma en una señal sísmica que puede ser detectada por los sismómetros en tierra”.

Una crecida del río Aragón, el tráfico en las inmediaciones del LSC o las mareas terrestres son, además del huracán Sandy, algunos de los fenómenos que el investigador del ICTJA-CSIC ha identificado cómo origen de las vibraciones registradas por el sismómetro de Canfranc durante dos semanas del mes de octubre del 2012.

El hecho de que cada proceso genere unas vibraciones de frecuencias distintas permite a los investigadores determinar su origen.

El autor del artículo recuerda que «en los sismogramas actuales somos capaces de encontrar mucha más información que antes se desechaba porque se consideraba ruido».  

El investigador del ICTJA-CSIC  añade que “en la estación de  Canfranc, por ejemplo, registramos claramente las vibraciones que genera el aumento del caudal del rio Aragón después de fuertes tormentas, por lo que el sismómetro puede utilizarse para vigilar las crecidas del rio”.

«El análisis de todo el espectro de frecuencias de la señal sísmica nos permite enlazar la sismología con otras disciplinas, como la meteorología, la hidrología o incluso la investigación sobre el cambio climático” concluye Díaz.

 

Artículo de referencia

Díaz, J. (2016), On the origin of the signals observed across the seismic spectrum, Earth-Science Reviews, 161, 224-232, doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.earscirev.2016.07.006.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio