Noticias

Un proyecto estudia con datos satelitales los deslizamientos en la Noguera Pallaresa

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) trabaja en un nuevo proyecto para cartografiar los deslizamientos de tierra en la cuenca de la Noguera Pallaresa a partir de datos satelitales y modelos digitales del terreno. El trabajo proporcionará información clave para prevenir y mitigar los riesgos geológicos asociados con los deslizamientos en esta zona de los Pirineos.

El estudio, liderado por el investigador Marc Viaplana-Muzas, busca comprender cómo evoluciona el paisaje a lo largo del tiempo en una cadena montañosa activa. Para ello, se enfocan en la interacción entre la erosión de los ríos y los procesos de laderas, como los deslizamientos de tierra y otros movimientos gravitacionales. También analizará la distribución espacial de estos eventos, teniendo en cuenta factores como el tipo de roca, la inclinación de las laderas y la pendiente de los ríos.

Para estudiar cómo de activos son estos deslizamientos se usarán datos de teledetección de interferometría satelital (InSAR) proporcionados por los satélites europeos Sentinel. Esta información permite medir movimientos, deformaciones y desplazamientos en la superficie terrestre con gran precisión. Además, el equipo de investigación utilizará representaciones digitales de la topografía del terreno, realizados a partir de datos LiDAR, para cartografiar los deslizamientos de tierra.

El estudio también contempla determinar la antigüedad de los deslizamientos y entender su cronología. En este sentido, el equipo recogerá muestras de polen a partir de los sedimentos que se acumulan cuando los deslizamientos obstruyen el valle. “En muchas ocasiones, la obstrucción del valle favorece el encharcamiento de agua y la acumulación de sedimentos donde se preservan restos orgánicos”, explica Viaplana-Muzas.

Esta tarea recaerá en Mª Carmen Trapote, especialista en indicadores biológicos (polen y diatomeas) y responsable técnica del laboratorio de paleoecología (PALAB) de Geociencias Barcelona. Por parte de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona (UB), María Ortuño, especialista en grandes deslizamientos, y Marta Guinau, especialista en el análisis de movimientos de masa a partir de datos LiDAR, también formarán parte del equipo.

La iniciativa, financiada por las becas Salvador Grau y Tort, es la continuación del trabajo presentado en 2022 por Viaplana-Muzas. El objetivo del anterior proyecto era estudiar la geomorfología y los deslizamientos en la divisoria de aguas entre el Garona y la Noguera Pallaresa en el Alt Pirineo y Aran, examinando la relación entre la evolución del relieve y los riesgos geológicos asociados.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio