Un nuevo artículo, publicado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), explora cómo la microplaca adriática ha influido en los cambios geológicos en la Cuenca del Tirreno, los Apeninos en Italia, y los Dinarides y los Cárpatos-Balcanes en el sureste de Europa. El estudio sugiere que la litosfera en esta región ha experimentado una deformación y fragmentación significativas en los últimos 30 millones de años.
«Nuestra investigación fortalece la comprensión de los procesos continuos de subducción y delaminación que ocurren debajo de los Apeninos, con placas mostrando una geometría rota y compleja en profundidad debido a su interacción con la subducción actualmente activa debajo de Calabria», señala Montserrat Torné, investigadora de GEO3BCN-CSIC y coautora de esta investigación, publicada en la revista Journal Geophysical Research – Solid Earth.
La región del Mediterráneo Occidental y Central es una zona sísmica altamente activa, conocida por sus características tectónicas. En este sentido, para prevenir y mitigar posibles impactos negativos provocados por terremotos y erupciones volcánicas es crucial comprender y estudiar estos mecanismos.
«Nuestro objetivo no se centra únicamente en examinar la estructura actual de la litosfera y el manto superior. También buscamos profundizar en la historia geológica del área de estudio», explica Torné. En este sentido, el equipo de investigación ha rastreado el cierre de antiguos océanos y la formación subsiguiente de cadenas montañosas como los Apeninos, los Dinarides y los Cárpatos-Balcanes. Además, el estudio busca comprender la formación de cuencas sedimentarias circundantes como las cuencas del Tirreno, Adriático y Panónica.
El estudio sugiere que, en la región analizada, algunas partes del manto litosférico, así como secciones de la corteza continental de la placa que está hundiéndose bajo otra placa tectónica, se separan y continúan descendiendo hacia el interior de la Tierra. Esto indicaría que solo la parte más liviana de la corteza continental permanezca en la superficie. Además, la investigación apunta a la existencia de una placa fracturada bajo la región de los Apeninos del sur, lo que contribuye a la comprensión de la compleja dinámica geológica en esa área.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo investigador ha integrado datos geológicos y geofísicos con información geoquímica para construir un modelo integral de la corteza y el manto litosférico hasta 400 km de profundidad. «Este modelo ha proporcionado información sobre la temperatura y composición química de la litosfera terrestre y el manto superior, así como la distribución de velocidades sísmicas», afirma la investigadora de Geociencias Barcelona.
Este artículo complementa el trabajo anterior sobre el manto de la Microplaca adriática bajo los Apeninos del Norte y los Dinarides publicado por Wentao Zhang, Ivone Jiménez-Munt, Montserrat Torne, Jaume Vergés, Estefanía Bravo-Gutiérrez, Ana M. Negredo, Eugenio Carminati, Daniel García-Castellanos y Manel Fernàndez.
Los resultados de este trabajo se enmarcan en el proyecto GEOCAM y su continuación, el proyecto GEOADRIA, ambos financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Referencia
Zhang, W., Jiménez-Munt, I., Torne, M., Vergés, J., Bravo-Gutiérrez, E., Negredo, A. M., & García-Castellanos, D. (2024). The lithosphere and upper mantle of the Western-Central Mediterranean region from integrated geophysical-geochemical modeling. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 129, e2023JB028435. https://doi.org/10.1029/2023JB028435