Antiguas publicaciones

The neotropical Gran Sabana region: Palaeoecology and conservation

Rull, V., T. Vegas-Vilarrúbia, and E. Montoya (2016), The neotropical Gran Sabana region: Palaeoecology and conservation, The Holocene, 26(7), 1162-1167, doi: 10.1177/0959683616632895.

The Gran Sabana (GS) is a key region for understanding the origin of neotropical savannas and is an ideal location to test ecological hypotheses on long-term vegetation dynamics under the action of natural and anthropogenic drivers. The conservation of the GS is a controversial issue because of the confluence of disparate cultural and socio-economic interests, with a strong debate surrounding fire practices by indigenous people. Late glacial to Holocene pollen and charcoal records obtained thus far in this region have documented the main palaeoecological trends along with the climatic and anthropogenic (mostly fire) drivers involved. Here, we discuss how these records can be used to inform conservation and restoration practices in the GS. The main points of the discussion are the local versus regional character of palaeoecological evidence, the support provided by this evidence for the existing fire management proposals and the role of spatiotemporal environmental and ecological heterogeneity in the definition and evaluation of realistic restoration targets. A general conclusion is that past ecological reconstructions do not fully support either of the current options for fire management, that is, either total fire suppression or the continuity of indigenous fire practices. It is recommended to replace this dual and rigid conservation framework with a more diverse and flexible approach that considers the complex spatiotemporal heterogeneity documented in palaeoecological records.

Original paper

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio