Tesis defendidas

The lithospheric structure of Africa. Mapping crustal and lithospheric thickness using geoid and elevation constraints together with a thermal analysis

Details
  • Thesis title: The lithospheric structure of Africa. Mapping crustal and lithospheric thickness using geoid and elevation constraints together with a thermal analysis
  • Author: Jan Globig
  • Thesis supervisors: Dr. Manel Fernández (ICTJA-CSIC) and Dra. Montserrat Torné (ICTJA-CSIC)
  • Date: Sept, 21, 2017 11:00 am
  • Place: Aula Magna de la Facultat de Geologia (UB)

Abstract

La arquitectura del continente Africano es el resultado de una compleja historia >3.7 billones de años. En la actualidad, la mayoría del basamento de África consiste en cratones Archeanos flanqueados por cinturones móviles Proterozoicos y es considerado tectónicamente estable puesto que no ha sufrido deformación tectono-termal desde la orogenia Pan-Africana al final del Precámbrico. A pesar de todo, África es afectada por procesos activos como, volcanismo de punto caliente, rift continental y subsidencia intractratónica. Por lo tanto, África es el escenario ideal para estudiar el rol de la estructura litosférica y cortical en la deformación observada en el continente. El objetivo principal de esta tesis es presentar nuevos mapas de potencia litosférica y cortical del continente Africano basados en la integración de datos de elevación, geoide y térmicos en la modelización. El método asume isostasia local, régimen térmico estacionario e incremento lineal de la densidad en profundidad, así como interrelación entre la densidad del manto litosférico y temperatura. Los resultados obtenidos están constreñidos por una nueva compilación de la profundidad del Moho a partir de datos sísmicos, consistente en 551 puntos, y por modelos tomográficos publicados de la potencia litosférica. El mapa de potencia cortical presenta una distribución bimodal de Norte a Sur con valores mayores en los dominios cratónicos en el sur de África (38 – 44 km) relativos a los presentes en el norte (33 – 39 km). El resultado más llamativo es el adelgazamiento de la corteza (28 – 30 km) calculado a lo largo del Sistema del Rift Mesozoico en el Oeste y Centro. Tras excluir la región de Afar, donde las asunciones del modelo no se cumplen, el ajuste a la información sísmica disponible es mejor (76.3%; RMSE=4.3 km). El mapa de potencia litosférica presenta grandes variabilidades (90 – 230 km), con una litosfera engrosada ligada a los dominios cratónicos y LAB somera relacionada con el Rift Mesozoico y Cenozoico, concordante con los modelos de tomografía sísmica. A pesar de que los mapas de la potencia litosférica y cortical presentan patrones regionales similares, existen grandes diferencias en el Atlas, el Sistema Oeste del Rift, y las cuencas intractratónicas. El efecto de las variaciones laterales de densidad así como la contribución no isostática a la elevación en la zona de Afar, se estima que es de ~1.8 km.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio