Seminarios pasados

Terremotos Destructivos Recientes en México

Details
  • Lecturer: Dr. Arturo Iglesias, Departamento de Sismología, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Date: 23 January 2019; 12:00 h
  • Place: Sala d’Actes de l’Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera (ICTJA)
  • Further information: Dr. Martin Schimmel (ICTJA-CSIC)

Abstract

El 7 de septiembre de 2017, cerca de la media noche, ocurrió un potente sismo enfrente de las costas del Pacífico Mexicano (08/09/2017, 04:49:46 UT, Mw=8.2). Se registraron más de 100 personas fallecidas por colapsos y se estima que los daños ascienden a aproximadamente 1500 millones de dólares debido a los daños provocados en alrededor de 40,000 construcciones. Una de las sorpresas iniciales del sismo es su mecanismo focal ya que se trató de un sismo de fallamiento normal y no un sismo de subducción. Este es uno de los sismos de mayor magnitud con este mecanismo focal reportado, hasta ahora, en los catálogos globales. Otra característica relevante es la larga y numerosa secuencia de réplicas que provocó y la variedad de mecanismos focales asociada.

Apenas 12 días después ocurrió otro sismo en territorio mexicano (19/09/2017, 18:14:47 UT, Mw=7.1), pero este último en el centro del País y muy cerca de Ciudades densamente pobladas como la Ciudad de México, Puebla y Cuernavaca. Si bien la magnitud de este sismo (Mw 7.1) es considerablemente menor a la anterior, debido a su cercanía y características particulares, provocó importante destrucción en las ciudades mencionadas y sus alrededores. La cifra oficial de fallecidos es de 369 personas. Sólo en la Ciudad de México, más de 5000 viviendas resultaron dañadas de las cuales alrededor del 40 % presentaron daño total.

A diferencia del sismo del 8 de septiembre, este sismo presentó muy pocas réplicas y de magnitudes muy pequeñas, pero debido a su posición y a la distribución de estaciones sismológicas y acelerográficas de diversas redes, éste podría ser uno de los sismos mejor registrado en México.

En este seminario se presentarán los resultados, algunos ya publicados y otros en proceso, de diversos análisis sismológicos de ambos temblores.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio