Project: Tefrocronología aplicada al estudio del impacto de la actividad volcánica en zonas polares
- Reference number: JAEINT20_EX_0517
- Program: Becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios «JAE Intro 2020»
- Principal investigator (PI): Adelina Geyer
El objetivo del proyecto formativo es instruir al candidato/a en las metodologías y procedimientos para la correcta caracterización físico-química de cenizas volcánicas para trabajos en tefrocronología, más concretamente, para su aplicación al estudio de los efectos de actividad volcánica en el clima y mediambiente polar. Como caso de estudio se propone trabajar con los niveles de ceniza más significativos (en espesor y tamaño de grano) encontrados en los testigos de hielo extraídos en Isla Livingston (Antártida) actualmente comisariados en el ICTJA-CSIC y CAB-INTA. Dentro del plan de trabajo se contemplan las siguientes tareas:
- Introducción al uso, y correcta explotación, de bases de datos existentes sobre cenizas volcánicas en la Antártida;
- Descripción física y textural de las muestras de cenizas mediante microscopia óptica y electrónica en los laboratorios del ICTJA;
- Caracterización química de las cenizas mediante el análisis puntual del vidrio volcánico y minerales con microsonda electrónica;
- Establecer el área fuente de las cenizas mediante su caracterización química;
- Determinar la magnitud y tipología de la erupción aplicando los resultados de la caracterización física de las partículas de cenizas (p.ej., tamaño, forma, vesicularidad, etc.);
- Aplicación de los resultados obtenidos en la caracterización físico-química para correlacionar los horizontes de cenizas descritos con los observados en núcleos de sedimentos marinos / lacustres más distales del Mar de Escocia y la Península Antártica, así como los derivados del estudio de núcleos de hielo como Dome C, Vostok, EPICA y Byrd, para determinar la extensión regional de las diferentes capas de cenizas;
- Correlacionar el registro de erupciones con las reconstrucciones climáticas y ambientales ya disponibles para el área de las Islas Shetland del Sur y para la Antártida con el objetivo de determinar los posibles cambios en la temperatura del agua (hielo), la composición, la productividad primaria directamente relacionada con el aumento de la entrada de nutrientes y el reciclaje, debido a un evento volcánico.
Este propuesta de proyecto formativo se enmarca dentro del plan de formación de la PTI POLARCSIC.
Go to the official application page
Application deadline
10/6/2020