stone

Proyectos activos

STONE

Coordinadora técnica

Montserrat Torné

Años

2022-2025

Financiación

  • Este proyecto, con referencia CPP2021-009072, ha sido financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 (Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Innovación) y con fondos de la Unión Europea-Next Generation/PRTR (Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia).

Otros enlaces

Control Inteligente del Terreno Utilizando Tecnologías de Vanguardia

El proyecto STONE (Control Inteligente del Terreno Utilizando Tecnologías de Vanguardia en la mina de Río Tinto, España) es un proyecto de colaboración público-privada que se enmarca en la prioridad temática de Seguridad Civil para la Sociedad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica – PEICTI 2021-2023. Se trata de un proyecto muy ambicioso y novedoso, en el que Atalaya Riotinto Minera S.L., la empresa participante, apuesta por una transición a la «Minería inteligente», incluyendo un control geodésico y geotécnico de la mina, en tiempo casi real.

En este contexto, el papel de los dos institutos del CSIC participantes, Instituto de Geociencias (IGEO-UCM-CSIC) y Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), es validar la aplicabilidad de dos sistemas de monitoreo de última generación, como son la interferometría radar (InSAR, en sus siglas en inglés) y la interferometría de ruido sísmico ambiental (ANSI) para un mejor seguimiento de las deformaciones que puedan ocurrir en el entorno de la mina. Ambas técnicas, en sus versiones más actuales, son muy innovadoras y, aunque utilizan fuentes de energía distintas (luz y sonido), comparten algunas características que las hacen muy interesantes como técnicas de monitoreo.

Ambas son técnicas interferométricas, lo que significa que comparan (interfieren) señales en un intervalo de tiempo de una determinada zona, con el objetivo de detectar variaciones de los patrones de interferencia o interferogramas, que indiquen variaciones del subsuelo o de las superficies ligadas al subsuelo. Se trata, por tanto, de dos técnicas muy pioneras que hasta ahora no se han utilizado de forma operativa en minería en España, ni conjuntamente, ni a nivel internacional.

En un futuro próximo y si se consiguen los resultados esperados, podrían representar, junto con nuevas técnicas de modelado de la deformación del terreno desarrolladas por el CSIC, un punto de inflexión en las prácticas de monitorización actuales, no solo en el sector minero, sino también, en grandes infraestructuras de ingeniería y en riesgos naturales. Además, el proyecto tiene el valor añadido de la transferencia de conocimiento hacia el sector privado, en tanto que uno de los objetivos prioritarios del proyecto es que, a su finalización, Atalaya Minera S.L. pueda ser autónoma en el manejo de ambas técnicas.

Equipo

Nombre i apellido Grupo
Najafi, Mahdi Personal investigador contratado
Balaguera Tarife, Abraham Personal investigador en formación
Ruiz Fernández, Mario Equipo técnico
Sanchez Sanchez-Pastor, Maria del Pilar Personal investigador contratado
Torné Escasany, Montserrat Personal investigador fijo
Schimmel, Martin Personal investigador fijo
Carbonell Bertran, Ramon Personal investigador fijo
Díaz Cusí, Jordi Personal investigador fijo

Financiado por:

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio