2021 Lectures

La Tierra al límite: nuestra sociedad y los riesgos geológicos

Detalles

Resumen

En los últimos siglos, la expansión demográfica y la vasta urbanización ha hecho aumentar notoriamente la exposición de nuestra sociedad a los peligros naturales. Durante la última década, sólo en Europa, los desastres geológicos e hidrometeorológicos han causado más de 80.000 muertos y 95.000 millones de euros en pérdidas económicas. Por ello, los gobiernos de los diferentes países tratan de prepararse para hacer frente a los diversos peligros naturales, establecer protocolos y medidas de mitigación y construir así comunidades con mayor capacidad de adaptación y resiliencia. Por otra parte, la comunidad científica busca comprender cómo los diferentes peligros interactúan entre sí generando efectos en cascada y escenarios de multirriesgo, establecer sistemas efectivos de vigilancia y alerta temprana, y desarrollar e implementar análisis de vulnerabilidad y riesgo. A Geociencias Barcelona, ​​la investigación sobre los riesgos geológicos, es una de las líneas prioritarias y tenemos como objetivos: determinar las causas y potenciales impactos de los principales riesgos geológicos y ambientales, entendiéndolos como resultado de la geodinámica global del planeta ; difundir el conocimiento actual sobre aquellos procesos geológicos que pueden implicar un riesgo para nuestra sociedad, reforzando la comunicación entre la comunidad científica, el público en general, y los responsables políticos; desarrollar innovadores métodos de estudio y vigilancia; apoyar en el diseño de actuaciones preventivas; y elaborar análisis de peligrosidad en zonas geológicamente activas y asesorar a los responsables de la toma de decisiones y la gestión del riesgo.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio