Seminarios pasados

Secuencia volcano-sedimentaria plio-pleistocénica en las sierras de Aguajito y Reforma, Baja California Sur: ¿Evidencia de la extensión norte de la Cuenca de Santa Rosalía?

Details
  • Lecturer: Reyna Marcela Lira Beltrán, Instituto de Geofísica (Unidad Michoacán), Universidad Nacional Autónoma de México
  • Date: Jul, 19, 2018 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes de l’Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera (ICTJA)
  • Further information: Dr. Joan Martí (ICTJA-CSIC)

Abstract

La cuenca de Santa Rosalía se localiza en la margen oeste del Golfo de California y ha sido ampliamente estudiada por albergar depósitos de interés económico dentro de la Formación Boleo. La cuenca se caracteriza por presentar depósitos sedimentarios marinos del Mioceno Superior al Pleistoceno, relacionados con el proceso de apertura del Golfo de California y es el resultado de la etapa de rift temprano y fallamiento oblicuo normal dextral con orientación dominante NNW. Algunos autores mencionan que el extremo norte de la cuenca de Santa Rosalía se encuentra por debajo de la caldera de la Reforma, sin hacer referencia a las secuencias aflorantes. Los depósitos sedimentarios que rellenan la cuenca se pueden agrupar con base a discordancias y contenido fósil en tres formaciones: Formación Boleo (Mioceno Superior), Formación Tirabuzón (Plioceno) y Formación Infierno (Plioceno-Pleistoceno). La Formación Tirabuzón se caracteriza por una serie de areniscas y conglomerados marinos del Plioceno Medio con espesores mayores a 180 m. La litología más característica corresponde a una arenisca fosilífera que pasa de manera transicional hacia la costa del Golfo a limolita y mudstone. La Formación Infierno se caracteriza por areniscas y conglomerados fosilíferos. Las dos formaciones contienen abundantes fósiles con un buen grado de preservación. La zona de estudio incluye las sierras de Aguajito y Reforma (calderas volcánicas) ubicadas al norte de la cuenca. Las rocas más recientes corresponden a depósitos volcánicos de las calderas La Reforma (1.3 Ma) y El Aguajito (1.1 Ma), las cuales sobreyacen a una extensa secesión vulcano-sedimentaria plio-pleistocénica de más de 150 m de espesor que se correlaciona con las formaciones descritas en la cuenca de Santa Rosalía. Se levantaron 60 columnas estratigráficas a detalle y 100 puntos de control donde se realizaron descripciones litológicas y tomaron muestras de fósiles, observando que la sucesión está conformada por depósitos de flujos piroclásticos, depósitos de bloques de pómez, flujos de lava, peperitas, grainstone, mudstone, limolitas, areniscas y conglomerados. Las rocas sedimentarias marinas se caracterizan por un alto contenido fósil como bivalvos de la familia Pectinidae, equinodermos, dientes de tiburón, rayas, dientes de peces, huesos de mamíferos marinos y en menor proporción moldes internos de gasterópodos. También se han encontrado horizontes con alta bioturbación y presencia de icnofósiles (madrigueras de Panopea sp.), indicador de una actividad orgánica importante durante ese intervalo de tiempo. En cuanto a los depósitos volcánicos se infiere que fueron depositados en ambientes marinos y subaéreos. Con base a las relaciones estratigráficas observadas en campo, litología, geocronología y el contenido fósil encontrado, es posible correlacionar estas secuencias con los depósitos de la cuenca de Santa Rosalía, lo que permite establecer una extensión del margen norte de la cuenca hasta la localidad de bahía Los Tomates.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio