Antiguas publicaciones

Response of alluvial systems to Late Pleistocene climate changes recorded by environmental magnetism in the Añavieja Basin (Iberian range, NE Spain)

Oliva-Urcia, B., A. Muñoz, J. C. Larasoaña, A. Luzón, A. Pérez, Á. González, Z. Jiang, Q. Liu, and T. Román-Berdiel (2016), Response of alluvial systems to Late Pleistocene climate changes recorded by environmental magnetism in the Añavieja Basin (Iberian range, NE Spain), Geologica Acta, 14(2), 139-154, doi: 10.1344/GeologicaActa2016.14.2.4.

Abstract

Environmental magnetic proxies were analyzed in a relatively monotonous, ~25.3m thick alluvial sedimentary sequence drilled in the Añavieja Basin (NE Spain). Results from the core AÑ2 suggest that the concentration dependent magnetic parameters mainly reflect variations in the content of detrital magnetite, sourced in the catchment rocks and soils of the basin, via changes in the dynamics of alluvial fans due to temperature changes in the northern hemisphere during the Late Pleistocene. The correspondence between the magnetic proxies and the temperature variations in the North Atlantic region (NGRIP curve) indicates that higher (lower) concentrations and finer (coarser) magnetite grains coincide with warm (cold) periods. We propose that during cold periods, a sparser vegetation cover favored the incoming of higher energy runoff bearing coarser sediments to the basin that are relatively impoverished in magnetite. In contrast, during warm periods, the wider distribution of the vegetation cover associated with the lower runoff energy lead to finer, magnetite-richer sediment input to the basin. Maghemite, presumably of pedogenic origin, appears to be present also in the studied alluvial sediments. Further studies are necessary to unravel its palaeoclimatic significance.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio