2024

Rayleigh wave ellipticity from ambient noise: A practical method for monitoring seismic velocity variations in the near-surface

Seivane, H., Schimmel, M., Martí, D., & Sánchez-Pastor, P. (2024). Rayleigh wave ellipticity from ambient noise: A practical method for monitoring seismic velocity variations in the near-surface. Engineering Geology, 343, 107768. https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2024.107768

Abstract

This study explores the feasibility and limitations of using Rayleigh wave (Rg) ellipticity for noise-based seismic monitoring at near-surface depths (4–70 m). We use the degree of polarization (DOP) method to extract the Rayleigh wave ellipticity from seismic noise recordings, employing normalized cross-correlation and cross-covariance coefficients to quantify ellipticity variations over time. Synthetic models and field data from three distinct case studies—Garner Valley, California; Riotinto mine, Spain; and the 2011 submarine volcanic eruption on El Hierro Island, Canary Islands—validate our approach. In these field applications, our method effectively tracks the seasonality of the shallow groundwater levels in Garner Valley, monitors pore pressure variations at the tailings dam of Riotinto mine, and detects volcanic induced changes on El Hierro, demonstrating robust performance even with variable noise sources. Our results indicate that Rayleigh wave ellipticity is a versatile tool for subsurface monitoring, capable of detecting velocity changes across a broad depth range. Our methodology represents a new independent and non-interferometric approach that enhances the detection of subsurface changes while improving resolution and exploration depth in seismic monitoring techniques.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio