2022

Radar Interferometry as a Monitoring Tool for an Active Mining Area Using Sentinel-1 C-Band Data, Case Study of Riotinto Mine

Escayo, J., Marzan, I., Martí, D., Tornos, F., Farci, A., Schimmel, M., Carbonell, R., & Fernández, J. (2022). Radar Interferometry as a Monitoring Tool for an Active Mining Area Using Sentinel-1 C-Band Data, Case Study of Riotinto Mine. In Remote Sensing (Vol. 14, Issue 13). https://doi.org/10.3390/rs14133061

Abstract

Soil instability is a major hazard facing the mining industry in its role of supplying the indispensable mineral resources that our societal challenges require. Aiming to demonstrate the monitoring potential of radar satellites in the mining sector, we analyze the deformation field in the Riotinto mine, Spain. We propose a new method for combining ascending and descending results into a common dataset that provides better resolution. We project the LOS measurements resulting from both geometries to a common reference system without applying any type of geometric restriction. As a projection system, we use the vertical direction in flat areas and the slope in steep topographies. We then identify and remove outliers and artifacts from the joint dataset to finally obtain a deformation map that combines the two acquisition perspectives. The results in the Atalaya pit are consistent with GNSS measurements. The movements observed in the rock dumps were unknown before this study. We demonstrate the great potential of the Sentinel-1 satellite as a complementary tool for monitoring systems in mining environments and we call for its use to be standardized to guarantee a safe and sustainable supply of mineral resources necessary for a just technological transition.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio