Noticias

Presentan el proyecto VeTOOLS en la conferencia sobre la implementación del Marco de Sendai de la UNISDR

El proyecto VeTOOLS, coordinado por el investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí, se presentó en la conferencia sobre Ciencia y Tecnología para la implementación del Marco de Sendai  que organiaza la Oficina de la ONU para la Reducción de los Riesgos de Desastres (UNISDR) y que se celebró a finales del pasado mes de Enero en Ginebra.

La presentación de la iniciativa en el congreso fué a cargo de la investigadora del ICTJA-CSIC, Laura Becerril, acompañada por Luís Saénz de San Pedro de la dirección general de Protección Civil de España, que también participa en el desarrollo del proyecto.

El proyecto VeTOOLS tiene cómo principal objetivo crear una plataforma única con las diferentes herramientas informáticas existentes que permitan a los Cuerpos de Protección Civil evaluar y gestionar los riesgos volcanicos. Además promueve la interacción de los científicos y las agencias de Protección Civil ante escenarios de riesgo de naturaleza volcánica. VeTOOLS, centra su actividad en las islas Canarias, las Azores y también Islandia y cuenta con la participación de diferentes agencias de protección civil europeas y  de investigadores del Institute of Earth Sciences – University of Iceland y de la Facultade de Ciencias Da Universidade de Lisboa.

Ésta ha sido la primera edición de un congreso en el cual se han reunido más de un millar científicos y especialistas para explorar cómo respaldar la aplicación del Marco de Sendai (Sendai Framework) adoptado por los estados miembros de la ONU en Marzo del 2015. El principal objetivo del Sendai Framework es reducir de forma sustancial los riesgos de desastres y  las pérdidas humanas y materiales asociadas mediante la promoción de la ciencia y la tecnología para facilitar la toma de decisiones en dichas situaciones.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio